Durante el embarazo, el crecimiento del útero, desplaza los intestinos, el estómago y el esófago. Además, las hormonas relajan los músculos del aparato digestivo. Todo ésto y la presión ejercida pueden ocasionar un mal funcionamiento de estos órganos provocando algunos problemas como el ardor o la acidez de estómago. Estas molestias suelen aparecer en la mitad del embarazo.
El encefalocele es un defecto del tubo neural (defecto de nacimiento relacionado con una abertura en el cráneo, el cuello o la columna vertebral) caracterizado por la presencia de tejido cerebral y membranas fuera del cráneo.
Estos defectos se originan durante los primeros 28 días de embarazo, debido a una falla en el cierre del tubo neural, durante el desarrollo del embrión. Lo normal es que la piel y otros tejidos crezcan alrededor de la médula espinal y el cráneo y se fusionen en el desarrollo del feto, si esto no ocurre, el resultado es un defecto del tubo neural.
Un embarazo dura 280 días desde la última regla y hasta el nacimiento. 266 días si contamos desde la fecundación.
Leer más: Equivalencias de semanas, meses y trimestres de embarazo
El factor Rh está formado por antígenos y es el que determina los diferentes grupos sanguíneos: Rh positivo y Rh negativo.
Cuando las personas con Rh negativo reciben sangre Rh positiva, su cuerpo reacciona fabricando anticuerpos contra los glóbulos rojos Rh positivos.
Si una mujer Rh negativo se queda embarazada de un hombre Rh positivo pueden surgir problemas graves.
Cuando finalice el tercer mes de embarazo, el futuro bebé, dejará de llamarse embrión y pasará a llamarse feto. Ya posee todos sus órganos vitales y a partir de aquí se limitará a crecer.
El bebé va teniendo más apariencia humana, aunque no mide más de 6 cm y pesa unos 18 gramos. Su cabeza abarca más de un tercio de su tamaño, aunque cuando termine este mes sus minúsculos pies quedarán totalmente formados e irán creciendo los siguientes meses de embarazo.
El líquido amniótico rodea y protege al bebé durante todo el embarazo y contribuye a su desarrollo. Durante las 12 primeras semanas el líquido estará compuesto de agua principalmente. Después será la orina fetal su principal componente.
Desde los primeros días de gestación, el líquido amniótico aumenta hasta la semana 32. En ese momento se queda estabilizado en unos 800 mililitros, y es partir de la semana 37 a 40 cuando empieza a disminuir de forma natural.
Desde los primeros días de gestación, el líquido amniótico aumenta hasta la semana 32. En ese momento se queda estabilizado en unos 800 mililitros, y es partir de la semana 37 a 40 cuando empieza a disminuir de forma natural. Cuando la cantidad de líquido amniótico es insuficiente para la edad gestacional, se le llama oligohidramnios.
Durante el embarazo, la pérdida de líquido amniótico puede ser ocasionada por:
El volumen total de la sangre circulante aumenta mucho durante las primeras 34 semanas de embarazo (incremento del 38%) y luego declina muy poco hasta el término. El volumen de los glóbulos rojos aumenta progresivamente hasta el término del embarazo, en el que alcanza un incremento del 18%.
El tamaño del corazón aumenta de 671 ml. en la semana 14 de embarazo, hasta 746 ml. en la semana 36.
El desarrollo comienza con el embrión durante los dos primeros meses, es el período fundamental porque vive su morfogénesis y desarrolla la organogénesis.
Hacia el quinto día de embarazo, la mórula se convierte en blástula y el sexto día se produce la anidación.