A medida que avanza el tiempo hacia la fecha probable de parto, es fácil asumir que cada punzada, molestia y dolor significan que está llegando el momento. Pero, ¿qué deberías sentir? Te contamos las señales y etapas del parto de modo que cuando sucedan, Puedas reconocerlas.
Leer más: Síntomas y etapas del parto: ¿cómo sabré que estoy de parto?
Antes se aconsejaba a las madres que no comieran alimentos alergénicos como los cacahuetes durante el embarazo con la esperanza de evitar una alergia a este fruto serco en el bebé. Además, una vez que el bebé comenzaba a comer alimentos sólidos, la recomendación de evitar los cacahuetes continuaba hasta los tres años de edad. Según el Colegio Americano de Pediatras, esta alergia severa y potencialmente mortal casi se ha duplicado en la última década. Esta es la razón por la cual las recomendaciones han dado un gran giro.
Leer más: Comer cacahuetes en el embarazo podría beneficiar al bebé
Una nueva investigación sugiere que las futuras mamás pueden estar tomando demasiada cafeína, algo que está relacionado con el aborto y el bajo peso al nacer. Asegúrate de no exagerar tu ingesta de cafeína y de saber qué es seguro y qué no, qué comer y beber durante el embarazo. Aquí está tienes unas recomendaciones:
Leer más: Las embarazadas deben vigilar el consumo de cafeína
Una de las molestias más habituales cuando se está esperando un bebé, son las náuseas matutinas pueden comenzar al principio mismo del embarazo y durar hasta el segundo trimestre (a veces más). Afectando al 80% de las mujeres embarazadas 🤰. Aquí te contamos cómo lidiar con esas oleadas de náuseas, mareos y vómitos del embarazo, que pueden ocurrir todo el día y toda la noche, a pesar de lo que su nombre indique.
Leer más: Náuseas y vómitos matutinos: los síntomas y remedios
El sangrado vaginal durante las primeras etapas del embarazo es más común de lo que piensas y no siempre significa que algo anda mal. Aquí te hablaremos sobre el sangrado al comienzo del embarazo, como la hemorragia de implantación, y qué hacer si comienzas a sangrar más adelante durante el embarazo.
Si te mueres por saber si la secreción, la punzada o el calambre pueden ser una señal de que estás embarazada, continúa leyendo. En esa espera de dos semanas antes de que sea el momento de hacer una prueba de embarazo, observamos algunos de los primeros signos y síntomas que podrían ser la pista que estás buscando.
Entonces, ¿cómo combinar la diabetes con el embarazo? Puede que no sea tan difícil como crees. Pero necesitas un plan.
Antes de quedarte embarazada, revisa estos consejos que pueden ayudarte a controlar la diabetes y tener un embarazo saludable.
Leer más: ¿Tienes Diabetes? Consejos para un embarazo saludable
Las estrías pueden ser bastante rebeldes y persistentes, ya sea que te hayan salido durante el embarazo o cuando has aumentado de peso. Los puntos más comunes son la barriga, los muslos, los senos, la cintura, los brazos y las caderas. Estos cinco remedios caseros te ayudarán a borrar esas marcas de forma natural.
La lactancia puede parecer un desafío al comienzo. Sin embargo, para las madres que pueden comprometerse con esta práctica, puede ser una experiencia maravillosa tanto para la madre como para el bebé y traer muchos beneficios a ambos.
La hinchazón y la sensibilidad de los senos son dos de los primeros signos del embarazo. Esto significa que tus mamas comienzan a cambiar desde el momento en que concibes.