Menudo Embarazo
  • Antes del embarazo
  • Embarazo
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados
      • Alimentación
      • Infertilidad
  • Parto
  • Galería de Imágenes
      • Back
      • Ecografías
      • Mujeres Embarazadas
  • Inicio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

La epidural

La mayoría de las mujeres tienen algún grado de dolor durante el parto.

Algunas lo consideran como una parte más del proceso natural del parto y no desean tratamientos con medicamentos para su alivio. En estos casos podrán usar técnicas de relajación, respiración y masajes con ayuda del acompañante, música suave. También pueden ayudar: el agua caliente y el calor local, caminar o adoptar la postura que le proporcione mayor confort y las pelotas de parto. No obstante, en cualquier momento la mujer puede solicitar la analgesia epidural y será el anestesista quien valore junto con ella y los profesionales que atienden el parto su conveniencia o no según los antecedentes de la madre o el estado del parto.

Otras mujeres, quieren evitar el dolor desde el principio y desearán una analgesia epidural. La analgesia epidural es un método eficaz y seguro para el alivio del dolor en la gran mayoría de ocasiones. Su aplicación conlleva administrar sueros por vía intravenosa, monitorización continua fetal y sondaje vesical intermitente. La madre permanecerá tumbada o sentada.

epidural

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: 👶💕 Todo sobre el parto: preparación, tipos de parto y recuperación
Visto: 324053

Lee más: La epidural

Edemas y varices, Cómo prevenirlas o disminuirlas

varices edemas

Cómo prevenir los edmas y varices durante el embarazo

Los edemas se producen por la presión que ejerce el útero sobre la vena cava, dificultando el retorno venoso y también por la retención de líquido que se produce durante el embarazo.

Aparece principalmente al final del día y desaparece con el repo­so (piernas elevadas).

Es beneficioso hacer ejercicios circulatorios con los to­billos, primero a un lado y después hacia el otro.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y cuidados en el embarazo 🤰🏼: Guía completa para un embarazo saludable 🌿
Visto: 78887

Lee más: Edemas y varices, Cómo prevenirlas o disminuirlas

Estreñimiento y hemorroides, Cómo prevenirlos o disminuirlos

prevenir hemorroides

Prevenir y/o disminuir el estreñimiento y las hemorroides durante el embarazo

El estreñimiento es muy frecuente sobre todo al final de la gestación, debido a la disminución de la motilidad gastrointestinal y al retraso del vaciado intestinal que produce la presión del útero.

Formas de aliviar el estreñimiento:

  • Toma al menos 1,5 litros de agua al día.
  • Debes incluir en la dieta diaria frutas con su piel y verduras.
  • Toma legumbres, frutos secos, pan y cereales integrales.
  • Realiza ejercicio adecuado a tu situación.
  • El mejor tratamiento: las medidas dietéticas
Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y cuidados en el embarazo 🤰🏼: Guía completa para un embarazo saludable 🌿
Visto: 90913

Lee más: Estreñimiento y hemorroides, Cómo prevenirlos o disminuirlos

Pirosis y acidez, Cómo prevenirlos o disminuirlos

prevenir-acidez

Aparecen en el 70 % de las embarazadas y se producen por la disminución del tono del esfínter esofágico y por el aumento de presión debido al crecimiento del útero.

Puedes aliviar estos síntomas con las siguientes recomen­daciones:

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y cuidados en el embarazo 🤰🏼: Guía completa para un embarazo saludable 🌿
Visto: 70677

Lee más: Pirosis y acidez, Cómo prevenirlos o disminuirlos

Náuseas y vómitos, Cómo prevenirlas o disminuirlas

nauseas-vomitos-embarazo

Son los síntomas más fre­cuentes durante el primer trimestre del embarazo.

Las nauseas afectan al 70-85 % de las embarazadas y los vómi­tos al 50 %. Suelen aparecer con más frecuencia por la mañana.

Las náuseas y vómitos suelen desaparecer a partir de las 20 se­manas de gestación y se asocian a un menor riesgo de abortos.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y cuidados en el embarazo 🤰🏼: Guía completa para un embarazo saludable 🌿
Visto: 55515

Lee más: Náuseas y vómitos, Cómo prevenirlas o disminuirlas

Cambios psicológicos durante el embarazo

cambios psicologicos embarazo

Los cambios hormonales y el crecimiento del tamaño del útero van a ser los responsables de la mayoría de los síntomas que acompañan a la gestación. 

A principio del embarazo es normal que experimentes cambios frecuentes en tus sentimientos y en tu estado de ánimo, es una reacción frecuente debida a las transformaciones que van a pro­ducirse en tu vida con el nacimiento de tu nuevo hijo/a.

Puedes sentirte irritada y sufrir cambios frecuentes de humor, además pueden aparecer temores respecto al nuevo hijo/a.

No todas las mujeres se sienten de la misma forma, depende de su carácter, de las circunstancias que le rodean y del apoyo que disponga en cada momento.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y cuidados en el embarazo 🤰🏼: Guía completa para un embarazo saludable 🌿
Visto: 115041

Lee más: Cambios psicológicos durante el embarazo

Las ecografías en el embarazo

embarazo ecos ultrasonidos

La ecografía es una técnica que permite la visualización del feto y su entorno (placenta, líquido amniótico, etc.), y puede ser practicada por vía vaginal y/o abdominal, según época de la gestación u otras condiciones. Las ecografías no producen ningún daño al embrión o al feto.

En un embarazo normal, o de bajo riesgo, se suelen hacer tres ecografías:

• la primera ecografía entre la 11 y 14 semana de embarazo, con el objetivo de ver si hay uno o más embriones y si están vivos, confirmar el tiempo aproximado de embarazo, y medir la transluscencia nucal (también llamada pliegue nucal o edema nucal), que es un acúmulo de líquido en la zona de la nuca del embrión y que si está muy aumentada puede ser indicativa de alteraciones embrionarias, muchas veces cromosómicas.

• La segunda ecografía alrededor de la 20-22 semana de embarazo, cuyo principal objetivo es detectar anomalías morfológicas físicas en el feto.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y cuidados en el embarazo 🤰🏼: Guía completa para un embarazo saludable 🌿
Visto: 98582

Lee más: Las ecografías en el embarazo

Primeros síntomas de embarazo

primeros-sintomas-embarazo

Se trata de síntomas subjetivos que puedes percibir y hacerte sos­pechar que estás embarazada:

Nauseas y vómitos sobre todo matutinos: Suelen aparecer a las 6 semanas después de la falta de menstruación y desaparecen a las 12 - 14 semanas de em­barazo. (A veces dura más tiempo)

Trastornos urinarios: Durante el primer trimestre puedes tener la necesidad de orinar con más frecuencia, se debe al agrandamiento del útero que hace presión sobre la vejiga.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y cuidados en el embarazo 🤰🏼: Guía completa para un embarazo saludable 🌿
Visto: 56404

Lee más: Primeros síntomas de embarazo

Controles prenatales en el embarazo

medico gestacion

Durante tu embarazo, el médico o la matrona, te van a proponer realizar una serie de visitas y análisis con el objetivo de vigilar tu salud y la de tu hijo/a.

Primera visita: en ella se te realizará una serie de preguntas para conocer tus antecedentes, posibles enfermedades padecidas, alergias, operaciones previas, tanto de tuyas como de tus familiares más próximos. Se controlará tu peso y tu tensión arterial, y si es necesario se realizará una exploración ginecológica y una citología. Con ello se intenta detectar situaciones de riesgo para tu embarazo. Se solicitarán unos análisis de sangre y orina, una ecografía, y se harán unas recomendaciones generales sobre alimentación, tipo de vida, actividad física, trabajo, etc.

¿Qué se busca en esos análisis?: ver si hay anemia, tu grupo sanguíneo y Rh, alteraciones de la glucosa en la sangre, la presencia o no de anticuerpos para infecciones como la rubéola, sífilis, toxoplasmosis, hepatitis, y se solicitará la realización de la prueba de detección de anticuerpos frente al virus del SIDA. En la orina se buscarán posibles infecciones u otras alteraciones. No obstante, serán tu médico o matrona los que determinen si para tu caso particular es necesario algún otro análisis.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y cuidados en el embarazo 🤰🏼: Guía completa para un embarazo saludable 🌿
Visto: 42471

Lee más: Controles prenatales en el embarazo

Duración del embarazo

Hipócrates fue el primero en determinar la duración de la ges­tación en 280 días, 40 semanas o 10 meses lunares. Posterior­mente Carus y después Naegele, en 1978, confirmaron estos datos. Si el cálculo lo realizamos desde la fecha de la concepción (el día en el que quedaste embarazada), el embarazo duraría 38 semanas. Pero existe una gran variabilidad en cuanto a su dura­ción debido a determinados factores de una mujer a otra, aun­que lo más habitual es que el parto se desencadene en cualquier momento desde la semana 38 a la 42.

duracion-embarazo

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Antes del embarazo: consejos y cuidados para futuras mamás 👩‍🦰💡🧘‍♀️
Visto: 181233

Lee más: Duración del embarazo

Página 60 de 68

  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64

Aviso Legal | Uso de las Cookies | 

© 2023
To Top