Es una pregunta que se hacen muchas parejas cuando intentan tener un bebé. ¿Qué posición es mejor a la hora de concebir? ¡La respuesta de una de las mejores eminencias en fertilidad es CUALQUIERA! Y estos son sus consejos sobre lo que deben hacer las parejas para lograr un embarazo.
Si estás intentando quedar embarazada, es probable que hayas estado leyendo sobre las mejores formas de aumentar tus posibilidades.
Quedarse embarazada puede parecer fácil: algunas mujeres lo consiguen enseguida, mientras que otras lo intentan durante años. Afortunadamente, hay ciertas cosas que puedes hacer para mejorar sus posibilidades. Aquí te la contamos.
Leer más: ¿Estás Intentando quedar embarazada? Todo lo que debes saber
Cuando conoces tu ciclo menstrual, mejoras tus probabilidades de quedar embarazada. La primera fase comienza con el primer día de sangrado durante tu período. Tu cuerpo libera hormonas, como la hormona foliculoestimulante, que hace que los óvulos crezcan dentro de tus ovarios. Entre los días 2 y 14, esas hormonas también ayudan a engrosar el revestimiento del útero para prepararse para un óvulo fertilizado. Esto se llama etapa folicular.
Leer más: Conocer la Ovulación y la Fertilidad: Cómo quedar Embarazada
Si mientras estás ovulando, mantienes relaciones sin protección, puede ocurrir que el ovulo y el espermatozoide se unan dando lugar a dos células. De una de ellas surgirá el embrión y de la otra la placenta y membranas de la bolsa amniótica. La fecundación sucede en la trompa y una vez el huevo esté fertilizado se trasladará hacia el útero, donde se implantará. A partir de aquí se comienza a segregar una hormona llamada gonadotrofina coriónica, al principio en cantidades pequeñas. Y si has quedado embarazada podrá encontrarse en tu sangre diez días después de la ovulación.
Leer más: ¿Estaré embarazada? - Cuándo hacer el test de embarazo
Si estás pensando en quedarte embarazada es muy aconsejable que vayas al médico. Esto es muy importante, ya que puedes tener algún trastorno (diabetes, anemia, hipertensión, etc.) que aún no te ha mostrado síntomas y que se puede complicar durante el embarazo.
En el caso de que tengas algún problema de salud el médico intentará controlarlo desde antes de quedarte embarazada y luego durante la gestación es probable que tu embarazo sea tratado de alto riesgo y te tengan más vigilada.
Es fundamental que cuando hables con el médico sobre tu deseo de ser madre le expongas todas tus dudas y preocupaciones. No olvides comentarle si hay alguna enfermedad genética en la familia, si has tenido algún aborto, etc.
En esta consulta previa al embarazo, el médico te recetará ácido fólico. Es muy importante empezar a tomarlo al menos un mes antes de la fecundación y durante el primer trimestre del embarazo, ya que está demostrado que previene defectos congénitos durante el desarrollo fetal.