Planificar el embarazo y cuidarse antes de quedar embaraza­da, es lo mejor que puede hacer la mujer por su salud y la de su futuro hijo. En el caso de que quieras hacerlo es conveniente que consultes con tu médico o matrona, y así detectar posibles riesgos y adoptar medidas preventivas que ayudarán a que tu embarazo se desarrolle de forma más saludable.

planificar-embarazo

Consulta preconcepcional

Esta consulta es fundamental antes de quedar embara­zada sobre todo si padeces alguna enfermedad crónica como diabetes, epilepsia, enfermedades cardíacas, de ti­roides, etc. En estos casos se hace necesario un control más estrecho de tu enfermedad así como ajustes del tra­tamiento.

Determinados medicamentos no pueden tomarse durante el embarazo por ser perjudiciales para el desarrollo embrionario, de ahí la importancia de esta visita en la que tu médico adaptará el tratamiento a tu nueva situación.

Además la consulta preconcepcional es de utilidad para:

  • Valorar tu estado de salud.
  • Identificar factores de riesgo tuyos o de tu pareja que pue­dan complicar el embarazo.
  • Aconsejarte estilos de vida saludables para que tu hijo/a nazca sano.
  • Detectar si has estado expuesta a determinadas enferme­dades infecciosas por ejemplo VIH, toxoplasmosis, hepa­titis B, etc.
  • Revisar tu estado vacunal sobre todo frente a rubeola al tratarse de una enfermedad que en caso de contraerse en los primeros meses de embarazo puede provocar abortos y alteraciones importantes en tu bebé. Tu médico median­te una analítica de sangre sabrá si estás protegida frente a la rubeola, en caso de no estar inmunizada es conveniente que te vacunes antes de quedar embarazada y evitar el embarazo durante tres meses.

Determinadas malformaciones congénitas como la es­pina bífida y algunas enfermedades neurológicas en el recién nacido se pueden prevenir tomando diariamente un suplemento de ácido fólico. También para prevenir el retraso mental y la parálisis cerebral le recomendarán suplementos de yodo.

  • Esta prevención será mucho más eficaz si empiezas a to­marla antes de quedar embarazada. El ácido fólico lo ten­drás que seguir tomando después de quedar embarazada al menos los tres primeros meses y el yodo durante todo el embarazo y lactancia.
  • Es el mejor momento para adquirir hábitos de vida sa­ludables, realizar ejercicio físico regular, tomar alimentos con menos grasas saturadas, evitar consumo de tabaco, alcohol y todo tipo de drogas.

La exposición a determinados factores ambientales y laborales tanto en ti como en tu pareja (radiaciones, productos químicos, etc.), pueden influir en la fertili­dad y en caso de embarazo puede afectar al desarrollo de tu bebé.

Si en tu trabajo existe alguno de estos riesgos consulta a tu médico que te informará sobre las medidas de prevención y la normativa laboral de protección que exista al respecto.

Fuente: Hospital Universitario de Ceuta