Menudo Embarazo
  • Antes del embarazo
  • Embarazo
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados
      • Alimentación
      • Infertilidad
  • Parto
  • Galería de Imágenes
      • Back
      • Ecografías
      • Mujeres Embarazadas
  • Inicio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

¿Cómo se mide al Bebé dentro del Útero?

medida feto utero

Mientras el feto se está desarrollando en el útero permanece en lo que se llama posición fetal, es decir plegado, no estirado. Por este motivo el bebé no se puede medir entero.

¿Cómo se mide el bebé durante la gestación?

En el primer trimestre se mide la longitud del cráneo a la rabadilla, es decir se mide la cabeza y el cuerpo del embrión, pero no las extremidades.

En el segundo y tercer trimestre el bebé se mide por partes independientes:

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y Cuidados
Visto: 8906

Lee más: ¿Cómo se mide al Bebé dentro del Útero?

Prevención de las Infecciones de Orina durante el Embarazo

prevencion infecciones orina

Muchas embarazadas en algún momento del embarazo pueden padecer infección de orina que en algún caso puede llegar a ser grave e incluso requerir ingreso hospitalario.

¿Por qué aparecen las infecciones de orina en el embarazo?

Aquí te contamos algunas de las posibles causas:

  • Aumento del volumen del útero dificultando que la vejiga se vacíe correctamente , especialmente en los últimos meses de embarazo.
  • Relajación de los músculos de la vejiga, de la uretra y de los uréteres a causa de la progesterona (hormona del embarazo). Esto ralentiza el recorrido de la orina y el vaciado, favoreciendo la aparición de infecciones.
  • Aumento del ph de la orina.
  • Aumento de flujo vaginal.
  • Relaciones sexuales.
  • Aseo incorrecto o dificultad para hacerlo.
  • Uretra corta.
  • Presencia de glucosa en la orina (especialmente cuando hay diabetes gestacional).
Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y Cuidados
Visto: 16311

Lee más: Prevención de las Infecciones de Orina durante el Embarazo

Terapias Naturales para mejorar la Fertilidad

terapias naturales fertilidad

La medicina natural, no sustituye a la medicina tradicional, la complementa. Cualquier técnica, terapia o tratamiento debe ser proporcionado por un especialista acreditado en la materia.

El conocimiento de tu cuerpo y de tu fertilidad y el uso de remedios o terapias naturales puede ser de gran ayuda para lograr un embarazo.

¿Cómo pueden ayudar las terapias naturales a combatir la infertilidad? Aquí te cuento algunos de sus beneficios tanto para el hombre como para la mujer.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Infertilidad
Visto: 6576

Lee más: Terapias Naturales para mejorar la Fertilidad

Parto con Walking epidural o epidural ambulante

walking epidural ambulante

¿Qué es la Walking epidural o epidural ambulante?

La walking epidural es una analgesia con la que no sólo se controla el dolor de las contracciones, además permite a la futura mamá caminar, ir al baño, adoptar diferentes posturas y participar más activamente en el proceso del parto, ya que no deja los miembros inferiores paralizados.

Aplicación

Se aplica igual que la anestesia epidural. Es decir, se introduce una aguja especial en el espacio que existe entre dos vértebras de la zona lumbar. A través de esa aguja se pone el catéter por el que se suministrará la anestesia. Para aplicarla la mujer debe estar sentada en la camilla o tumbada de lado. Y será el anestesista o la matrona los que se encarguen de suministrarla y controlarla de forma manual o programada.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Parto
Visto: 9247

Lee más: Parto con Walking epidural o epidural ambulante

¿Puedo quedar Embarazada después de una Ligadura de Trompas?

ligadura trompas reversion

La ligadura de trompas es un método anticonceptivo muy usado cuando la mujer ya no desea tener más hijos. Pero, ¿Qué pasa si la mujer cambia de opinión y desea volver a ser madre? ¿Es la ligadura de trompas un método de anticoncepción definitivo?

La respuesta es, que después de una ligadura de trompas existe la posibilidad de quedar embarazada.

Una forma de lograr un embarazo sería a través de la fecundación in vitro, una buena opción si la mujer tiene más de cuarenta años. Los inconvenientes de este método son:

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Infertilidad
Visto: 22576

Lee más: ¿Puedo quedar Embarazada después de una Ligadura de Trompas?

¿Cómo se trata la Hipertensión en el Embarazo?

tratamiento hipertension

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y Cuidados
Visto: 8736

Lee más: ¿Cómo se trata la Hipertensión en el Embarazo?

¿Qué es el líquido amniótico y cuál es su función?

liquido amniotico funcion

El bebé mientras está en el vientre materno vive rodeado de líquido, éste es turbio debido a diferentes partículas: células de la placenta y fetales que se van descamando, lanugo (vello muy fino que cubre el cuerpo del feto)...

Durante todo el embarazo el líquido está formándose y reabsorbiéndose continuamente. Se empieza a producir desde el comienzo del desarrollo y va aumentando según crece el bebé. A partir de las 32/34 semanas cuando ha alcanzado unos 1000 cc empieza a disminuir poco a poco hasta llegar al momento del parto. Mientras no exista sufrimiento fetal el líquido suele ser incoloro.

El líquido se va produciendo por filtraciones a través de las membranas del saco amniótico, por el trasudado de líquido por la piel del bebé, por la orina del bebé, por las secreciones de los pulmones del bebé, su boca y laringe; y por pequeñas cantidades de heces.

El líquido se va eliminando de varias formas: A través de las membranas, el cordón y la placenta; y deglución del bebé (traga líquido de 2 a 7 veces durante el día).

Cuando el bebé no crece o se desarrolla bien el líquido puede disminuir.

Funciones del líquido amniótico

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y Cuidados
Visto: 21726

Lee más: ¿Qué es el líquido amniótico y cuál es su función?

Cómo se diagnóstica un Parto Prematuro

diagnostico parto prematuro

Durante los últimos meses de embarazo es normal que sientas contracciones. Muchas mamis pueden sentirlas desde los cinco meses, incluso hay quienes las sienten todo el embarazo. Ya desde el principio notan la misma sensación de cuando va a bajar la regla, estas pequeñas contracciones del útero son normales.

Cuando aparecen las contracciones en el segundo trimestre las futuras mamis se preocupan y tienen miedo de que pueda tratarse de un parto prematuro, entre las 22 y 37 semanas de gestación.

Aunque el bebé a las dos semanas pesa unos 500 gramos, hoy por hoy se considera viable un bebé de más de 24 semanas. Esto va cambiando según los avances médicos.

Si sientes contracciones o síntomas frecuentes consulta siempre con el médico. Los tratamientos en caso de parto prematuro cada vez son más efectivos y sólo un 15% acaban antes de cumplir las 34 semanas. A partir de las 35 semanas ya no se suele poner tratamiento ya que el bebé pesa unos 2,5 Kg.

Cómo se diagnóstica un parto prematuro

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Parto
Visto: 39557

Lee más: Cómo se diagnóstica un Parto Prematuro

Trombofilias y Embarazo. Riesgos y Tratamiento

trombofilias embarazo

Trombofilias y Embarazo. La importancia de un diagnóstico a tiempo

Las personas que padecen trombofilia son propensas a desarrollar trombosis (coágulos sanguíneos) debido a anormalidades en el sistema de la coagulación.

Un coágulo de sangre es una concentración de sangre que se forma cuando ésta cambia de estado líquido a sólido. Cuando nos hacemos un corte o una herida, es normal que el cuerpo produzca coágulos para detener el sangrado. Si una persona padece trombofilia es probable que se produzcan más coágulos de lo normal, pudiendo llegar a causar en algunos casos problemas graves en caso de embarazo a la madre y al bebé. Pero también son muchas las mujeres que padeciendo trombofilia tienen una gestación sana.

Si sabes que tienes trombofilia o existen antecedentes en tu familia y acabas de descubrir que estás embarazada o estás buscando un embarazo, habla con el médico lo antes posible, El tratamiento antes y durante el embarazo puede ayudarte a tener un embarazo y un bebé sano.

Consecuencias de las trombofilias en el embarazo

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y Cuidados
Visto: 11902

Lee más: Trombofilias y Embarazo. Riesgos y Tratamiento

Cómo combatir el estreñimiento en el embarazo

evitar estrenimiento

El estreñimiento puede causar muchas molestias durante el embarazo, es un trastorno muy frecuente que padecen más de la mitad de las mujeres gestantes.

¿Por qué aparece el estreñimiento durante el embarazo?

Una de las principales causas son las hormonas. La progesterona y las hormonas placentarias, hacen que se disminuya el movimiento intestinal favoreciendo la aparición del estreñimiento. También gracias a las hormonas se aprovechan más sustancias que van desde el intestino hacia la sangre y por lo tanto disminuye la cantidad de heces.

El tamaño del útero aumenta y eso dificulta el movimiento intestinal y el paso de las heces hasta el ano se vuelve lento.

El sedentarismo también favorece el estreñimiento, en muchas ocasiones, según avanza la gestación se hace menos ejercicio debido al peso principalmente.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y Cuidados
Visto: 12052

Lee más: Cómo combatir el estreñimiento en el embarazo

Página 44 de 63

  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48

Aviso Legal | Uso de las Cookies | 

© 2023
To Top