Primeros síntomas de embarazo
Se trata de síntomas subjetivos que puedes percibir y hacerte sospechar que estás embarazada:
Nauseas y vómitos sobre todo matutinos: Suelen aparecer a las 6 semanas después de la falta de menstruación y desaparecen a las 12 - 14 semanas de embarazo. (A veces dura más tiempo)
Trastornos urinarios: Durante el primer trimestre puedes tener la necesidad de orinar con más frecuencia, se debe al agrandamiento del útero que hace presión sobre la vejiga.
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 56340
Controles prenatales en el embarazo
Durante tu embarazo, el médico o la matrona, te van a proponer realizar una serie de visitas y análisis con el objetivo de vigilar tu salud y la de tu hijo/a.
Primera visita: en ella se te realizará una serie de preguntas para conocer tus antecedentes, posibles enfermedades padecidas, alergias, operaciones previas, tanto de tuyas como de tus familiares más próximos. Se controlará tu peso y tu tensión arterial, y si es necesario se realizará una exploración ginecológica y una citología. Con ello se intenta detectar situaciones de riesgo para tu embarazo. Se solicitarán unos análisis de sangre y orina, una ecografía, y se harán unas recomendaciones generales sobre alimentación, tipo de vida, actividad física, trabajo, etc.
¿Qué se busca en esos análisis?: ver si hay anemia, tu grupo sanguíneo y Rh, alteraciones de la glucosa en la sangre, la presencia o no de anticuerpos para infecciones como la rubéola, sífilis, toxoplasmosis, hepatitis, y se solicitará la realización de la prueba de detección de anticuerpos frente al virus del SIDA. En la orina se buscarán posibles infecciones u otras alteraciones. No obstante, serán tu médico o matrona los que determinen si para tu caso particular es necesario algún otro análisis.
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 42425
Duración del embarazo
Hipócrates fue el primero en determinar la duración de la gestación en 280 días, 40 semanas o 10 meses lunares. Posteriormente Carus y después Naegele, en 1978, confirmaron estos datos. Si el cálculo lo realizamos desde la fecha de la concepción (el día en el que quedaste embarazada), el embarazo duraría 38 semanas. Pero existe una gran variabilidad en cuanto a su duración debido a determinados factores de una mujer a otra, aunque lo más habitual es que el parto se desencadene en cualquier momento desde la semana 38 a la 42.
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Antes del embarazo
- Visto: 181203
Cuidados preconcepcionales
Planificar el embarazo y cuidarse antes de quedar embarazada, es lo mejor que puede hacer la mujer por su salud y la de su futuro hijo. En el caso de que quieras hacerlo es conveniente que consultes con tu médico o matrona, y así detectar posibles riesgos y adoptar medidas preventivas que ayudarán a que tu embarazo se desarrolle de forma más saludable.
Consulta preconcepcional
Esta consulta es fundamental antes de quedar embarazada sobre todo si padeces alguna enfermedad crónica como diabetes, epilepsia, enfermedades cardíacas, de tiroides, etc. En estos casos se hace necesario un control más estrecho de tu enfermedad así como ajustes del tratamiento.
Determinados medicamentos no pueden tomarse durante el embarazo por ser perjudiciales para el desarrollo embrionario, de ahí la importancia de esta visita en la que tu médico adaptará el tratamiento a tu nueva situación.
Además la consulta preconcepcional es de utilidad para:
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Antes del embarazo
- Visto: 35517
Puerperio
El Puerperio es el periodo de recuperación después del parto desde el alumbramiento de la placenta hasta aproximadamente 6 semanas después.
Durante este periodo el cuerpo sufre cambios físicos y psicólogicos.
Es normal que te sientas débil y cansada, toma las cosas con calma, procura descansar y no dudes en buscar ayuda en tu pareja y familiares.
El útero debe volver a su tamaño, esto puede ser doloroso si no es su primer hijo, son los entuertos.
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Parto
- Visto: 115883
Señales de que comienza el parto
Comienzo del parto - Cuándo acudir al hospital
En las últimas semanas del embarazo puede ser que notes algunas molestias que te harán pensar que se acerca el momento del parto.
Estas molestias son variadas y diferentes en cada mujer y embarazo:
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Parto
- Visto: 222093
¿Cuándo acudir a la clínica o al hospital?
Debes consultar siempre a Tu médico o matrona o acudir a un centro sanitario si se presentan alguna de estas situaciones, ya que pueden resultar peligrosas para ti o tu hijo/a.
Deberás acudir al médico, a la clínica o al hospital si observas:
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 176838
Prevención de enfermedades infecciosas transmisibles al feto
Existen algunas infecciones que cuando afectan a la madre durante el embarazo pueden ser peligrosas para el feto. Es recomendable que evites todos los mecanismos posibles de contagio:
Si no has pasado una infección llamada toxoplasmosis o no lo sabes, consúltalo con tu médico o matrona y hasta entonces sigue estas recomendaciones:
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 107270
Lee más: Prevención de enfermedades infecciosas transmisibles al feto
Tips sobre higiene, vestido y calzado
Cuida tu higiene personal. Toma una ducha diaria, ya que durante la gestación aumenta la sudoración y el flujo vaginal.
Extrema la limpieza de la boca. Cepilla los dientes después de cada comida y visita a tu dentista si es necesario.
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 28623
Controles durante el embarazo
Es importante para tu salud y la de tu hijo/a que acudas lo antes posible a tu médico.
La forma de acceso es a través de Atención Primaria donde deberás pedir cita con tu médico de cabecera que pedirá analítica de sangre y orina, para confirmar tu embarazo, saber tu estado vacunal y en general tu estado de salud. Te recetará los suplementos de ácido fólico, yodo y hierro si lo necesitas, y te derivará a la matrona y al ginecólogo que serán quienes lleven a cabo el seguimiento de tu gestación. Te irán indicando las diferentes consultas y pruebas que te conviene realizar, dónde acudir en el momento del parto así como la planificación de las distintas actividades de educación grupal donde te enseñarán todo lo que debes saber acerca de tu embarazo, parto y puerperio; así como el cuidado del recién nacido, lactancia y ejercicios físicos adecuados a tu nuevo estado.
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 54182
Página 56 de 63