Menudo Embarazo
  • Antes del embarazo
  • Embarazo
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados
      • Alimentación
      • Infertilidad
  • Parto
  • Galería de Imágenes
      • Back
      • Ecografías
      • Mujeres Embarazadas
  • Inicio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio

Mareos y náuseas en el embarazo

Durante el primer trimestre del embarazo los mareos pueden presentarse en cualquier momento del día.

Los mareos están provocados por la producción repentina de hormonas típicas del embarazo, sobre todo la gonadotrofina coriónica humana y de la prolactina. Estos mareos suelen venir acompañados de náuseas y vómitos.

aliviar los mareos y náuseas en el embarazo

Consejos para aliviar los mareos y náuseas en el embarazo:

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y Cuidados
Visto: 36807

Lee más: Mareos y náuseas en el embarazo

Diagnóstico Prenatal - Controles médicos Gestación

prenatal diagnostico

El Diagnóstico Prenatal es el conjunto de acciones clínicas, estudios y análisis, que tienen como fin diagnosticar antes del parto cualquier anomalía congénita.

A través de la madre, se pueden realizar una serie de pruebas, como un análisis que determina los anticuerpos que tiene frente a enfermedades infecciosas que pueden afectar al feto. También hay enfermedades metabólicas o endocrinas que pueden estudiarse a través de la madre.

El primer paso para la prevención consiste en identificar los embarazos con riesgo.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y Cuidados
Visto: 44764

Lee más: Diagnóstico Prenatal - Controles médicos Gestación

Acidez o ardor de estómago en el embarazo

Durante el embarazo, el crecimiento del útero, desplaza los intestinos, el estómago y el esófago. Además, las hormonas relajan los músculos del aparato digestivo. Todo ésto y la presión ejercida pueden ocasionar un mal funcionamiento de estos órganos provocando algunos problemas como el ardor o la acidez de estómago. Estas molestias suelen aparecer en la mitad del embarazo.

Acidez o ardor de estómago en el embarazo

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y Cuidados
Visto: 236907

Lee más: Acidez o ardor de estómago en el embarazo

Encefalocele - defectos del tubo neural

¿Qué es el encefalocele?

El encefalocele es un defecto del tubo neural (defecto de nacimiento relacionado con una abertura en el cráneo, el cuello o la columna vertebral) caracterizado por la presencia de tejido cerebral y membranas fuera del cráneo.

Defecto del tubo neural - encefalocele

Estos defectos se originan durante los primeros 28 días de embarazo, debido a una falla en el cierre del tubo neural, durante el desarrollo del embrión. Lo normal es que la piel y otros tejidos crezcan alrededor de la médula espinal y el cráneo y se fusionen en el desarrollo del feto, si esto no ocurre, el resultado es un defecto del tubo neural.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y Cuidados
Visto: 49675

Lee más: Encefalocele - defectos del tubo neural

Postura y fuerza en el embarazo

Durante el embarazo, muchas mujeres padecen dolor en la zona lumbar o ciática. También es frecuente que el dolor aparezca después del parto.

Postura en el embarazo

Las causas son varias:

  • El aumento del peso y volumen del útero.
  • La musculatura de la espalda se sobrecarga y se contractura.
  • Falta de potencia de glúteos
  • Relajación de los músculos abdominales
  • El sedentarismo
Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y Cuidados
Visto: 9448

Lee más: Postura y fuerza en el embarazo

Práctica de Ejercicio durante la Gestación

gestacion ejercicio

El ejercicio moderado puede fortalecer los músculos que usarás en el parto, como los del abdomen, la pelvis y la parte baja de la espalda.

Además, el ejercicio puede mejorar tu postura, aliviar molestias en la espalda y calambres en las piernas, te ayuda a prepararte para el parto, oxigena tu sangre y la del bebé y mejora tu condición física.

Si tu embarazo se desarrolla normalmente, puedes continuar practicando los mismos deportes o ejercicios que hacías antes de quedar embarazada. Sin embargo, tendrás que hacer ejercicios a un paso más lento a medida que tu embarazo progresa y de sentir algún dolor, náuseas, o mareo, deja de hacerlos inmediatamente.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Salud y Cuidados
Visto: 83696

Lee más: Práctica de Ejercicio durante la Gestación

Comienza una nueva vida

Una vez el espermatozoide entra en el núcleo central del óvulo, las dos células quedan unidas. Las dos series de cromosomas, 23 del hombre y 23 de la mujer, forman una sola célula de 46 cromosomas llamada cigoto. En este momento comienza una nueva vida. Todo este proceso desde el acto sexual hasta la formación del cigoto dura unas doce horas.

cigoto

Después de esto una hormona llamada gonadotropina coriónica humana se libera en cantidades muy pequeñas que dan la señal de que la mujer está embarazada. Esta señal estimula un aumento del flujo de las hormonas femeninas, estrógeno y progesterona, necesarias para hacer posible el embarazo. La envoltura del folículo abandonada por el óvulo se transforma en un cuerpo lúteo que produce más hormonas; y la mucosa del útero continúa creciendo en lugar de empezar el proceso degenerativo de la menstruación.

La nueva vida se va desarrollando rápidamente. En unas horas la célula única se divide una y otra vez, produciendo primero dos células, luego cuatro, luego ocho, y así sucesivamente hasta convertirse en una verdadera masa de células, más compacta. Ese racimo de células se llama mórula.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: Etapas del Embarazo
Visto: 48042

Lee más: Comienza una nueva vida

Página 62 de 62

  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62

Aviso Legal | Uso de las Cookies | 

© 2023
To Top