Es importante para tu salud y la de tu hijo/a que acudas lo antes posible a tu médico.
La forma de acceso es a través de Atención Primaria donde deberás pedir cita con tu médico de cabecera que pedirá analítica de sangre y orina, para confirmar tu embarazo, saber tu estado vacunal y en general tu estado de salud. Te recetará los suplementos de ácido fólico, yodo y hierro si lo necesitas, y te derivará a la matrona y al ginecólogo que serán quienes lleven a cabo el seguimiento de tu gestación. Te irán indicando las diferentes consultas y pruebas que te conviene realizar, dónde acudir en el momento del parto así como la planificación de las distintas actividades de educación grupal donde te enseñarán todo lo que debes saber acerca de tu embarazo, parto y puerperio; así como el cuidado del recién nacido, lactancia y ejercicios físicos adecuados a tu nuevo estado.
La matrona te entregará la cartilla de embarazada que es el documento donde se anotarán los datos más importantes recogidos en los controles que te realicen.
La cartilla debes llevarla siempre contigo, sobre todo a las revisiones del ginecólogo, matrona, médico de cabecera, en caso de viajar para que cualquier personal sanitario que te atienda conozca la evolución de tu embarazo.
No debes automedicarte, sólo toma lo que te haya recetado tu médico ya que pondrías en grave peligro a tu hijo/a, especialmente en el primer trimestre.
Siempre que acudas al médico o te realicen pruebas diagnósticas tiene que advertir que estás embarazada.
Las visitas recomendadas son cada 4 semanas hasta la semana 36, cada 2 semanas hasta la semana 38 y semanalmente hasta el final del embarazo. Estas visitas se irán alternando con el ginecólogo y la matrona.
Fuente: Hospital Universitario Ceuta