encias-embarazo

Durante el embarazo puede que aumente la sensibilidad de sus encías y que sangren con facilidad.

¿Cómo evitar el sangrado de encías y otros problemas de la boca durante el embarazo?

  • Procure extremar la higiene bucal.
  • Cepíllese los dientes después de cada comida.
  • Usar un  cepillo de cerdas medio o suave para los dientes y encías.
  • Emplear pasta de dientes fluorada.
  • Utilizar siempre  un colutorio tras el cepillado.
  • Evitar los alimentos muy azucarados, para reducir riesgo de caries y gingivitis.
  • Visite al dentista o higienista dental al menos una vez durante el embarazo. Lo ideal es ir antes de quedar embarazada y en el primer trimestre.

¿Qué problemas pueden aparecer durante el embarazo?

  • Erosión del esmalte (Debido a la acidez causada por los vómitos severos y el reflujo gastroesofagico, cambios en la saliva).
  • Predisposición a la caries dental.
  • Xerostomía  o sequedad bucal (causas hormonales).
  • Gingivitis del embarazo, con una adecuada higiene evoluciona favorablemente. Aparece en el segundo trimestre y suele desaparecer después del parto. Se debe a la acumulación de placa bacteriana y a los cambios hormonales. Se caracteriza por inflamación, sangrado y enrojecimiento de las encías.
  • En algunos casos podría producirse movilidad de las piezas dentales.
  • Puede aparecer en las zonas con gingivitis, una tumoración benigna de color rojizo, blanda y móvil en la papila gingival, que aunque crece rápido, desaparece después del parto. 

Las visitas al dentista durante el embarazo

Durante el primer trimestre no se suelen hacer tratamientos odontológicos a no ser que sea urgente. Es conveniente evitar las anestesias y las radiografías, pero si es necesario, se puede realizar radiografías digitales con protección de delantal de plomo y collarín.

Los anestésicos locales no provocan alteraciones en el feto. Si es necesario hacer una radiografía, en principio no habría problema ya que la dosis de radiación es mínima. Aunque siempre es mejor evitarlas.

Durante el segundo trimestre se hace una limpieza dental, pulido, control y si han aparecido caries se tratarán.

En este trimestre no hay problemas con la anestesia, las radiografías o con los antibióticos y analgésicos adecuados, si fueran necesarios.

Durante el tercer trimestre se aconseja hacer una limpieza dental o pulido para mejorar la gingivitis por placa.

En resumen, con la elección adecuada de los antibióticos y anestésicos, el dentista/odontólogo podría hacer cualquier tipo de intervención a lo largo de la gestación en caso de que fuera necesario.