El embarazo es compatible con la vida laboral siempre que el puesto de trabajo que realizas esté libre de riesgos para ti y tu bebé.
Ten en cuenta que debes tomar pequeños períodos de descanso a lo largo de tu jornada laboral y cambiar de postura de vez en cuando.
Hay situaciones especiales en las que el trabajo exige grandes esfuerzos o que pueden poner a la mujer embarazada en riesgos ambientales, si este es tu caso, debes consultar con tu médico. El te informará de si existen riesgos para tu salud o la de tu bebé. También debes informarte sobre tus derechos laborales (correspondientes a tu país), ya que la mujer embarazada y lactante tiene derechos, como por ejemplo: evitar la exposición a radiaciones, tóxicos, agentes infecciosos, nocturnidad, etc. Y se debe adaptar las condiciones del trabajo que realices a tu situación.
Comunicar el embarazo a la empresa
En principio no hay obligación de comunicar el embarazo en una fecha determinada.
Pero debes tener en cuenta que si en tu trabajo existen riesgos para tu salud o la del bebé durante la gestación, tu empresa debe estar al tanto de tu estado cuanto antes para poder adoptar las medidas necesarias para prevenir riesgos laborales durante el embarazo.
También es necesario que lo comuniques para poder solicitar los permisos para las consultas prenatales y para la preparación al parto. Estos permisos son retribuidos y no pueden descontarte nada. Es necesario que pidas justificantes médicos para la empresa y es aconsejable que conserves copias.
En teoría la comunicación debes hacerla por escrito y la empresa debe firmar tu copia.
En caso de amniocentesis
Si te tienen que realizar la amniocentesis y debes hacer dos días de reposo, debes comunicárselo a la empresa y si te ponen pegas o te lo piden, tendrás que solicitar la baja al médico de la Seguridad Social.
Esta ausencia debes comunicarla por escrito e indicando la causa de la misma, conserva la copia que justifique la entrega con la firma de la empresa.
Problemas de salud con el embarazo y riesgo de aborto por las condiciones del trabajo
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales dictamina que en caso de riesgo durante el embarazo, la empresa:
- Debe adaptar las condiciones o el tiempo de trabajo para que desaparezca el riesgo.
- Si esto no es posible, o aún siéndolo no desaparece dicho riesgo debe asignar a la trabajadora un puesto diferente compatible con su estado, dentro de su grupo profesional o categoría equivalente mientras persista el riesgo.
- Si tampoco ello fuera posible, la trabajadora puede ser destinada a un puesto no correspondiente a su grupo o categoría equivalente, conservando el conjunto de retribuciones de origen.
- Si el citado cambio tampoco resulta técnica ni objetivamente posible, o no puede razonablemente exigirse por motivos justificados, puede declararse el paso de la trabajadora afectada a la situación de baja por “riesgo durante el embarazo” mientras exista el mismo.
- Ten en cuenta que no es lo mismo riesgo por embarazo que embarazo de riesgo. Si la causa de los problemas no la origina el trabajo, habrá que solicitar una baja y la prestación será inferior.
Despido en caso de embarazo cuando se acaba de empezar a trabajar en una nueva empresa, se está en período de prueba o cuando se tiene un contrato temporal que finaliza antes de dar a luz.
Si la empresa te despide durante el período de prueba o si se extingue la relación laboral durante el contrato y no te renueva a la finalización del mismo, por causa relacionada con el embarazo, se trata de un despido discriminatorio a causa de la maternidad y por lo tanto es un despido nulo, así que tienes derecho a recuperar tu puesto de trabajo y al abono de los salarios que dejaras de percibir durante la tramitación del proceso judicial.
Para conseguirlo tendrás que demandar a la empresa por “vulneración de derechos fundamentales”, en el Juzgado de lo Social, antes de que transcurran veinte días desde que la empresa notifique la extinción de la relación laboral.
Es de mucha utilidad que cuentes con el asesoramiento de un/a abogado/a laboralista desde que recibas la notificación y suscribir en la misma la fecha y recibido no conforme.
La continuación de este artículo aquí: Trabajo y embarazo: Permiso de Maternidad duración y salario