Hipócrates fue el primero en determinar la duración de la ges­tación en 280 días, 40 semanas o 10 meses lunares. Posterior­mente Carus y después Naegele, en 1978, confirmaron estos datos. Si el cálculo lo realizamos desde la fecha de la concepción (el día en el que quedaste embarazada), el embarazo duraría 38 semanas. Pero existe una gran variabilidad en cuanto a su dura­ción debido a determinados factores de una mujer a otra, aun­que lo más habitual es que el parto se desencadene en cualquier momento desde la semana 38 a la 42.

duracion-embarazo

Hoy en día, y de forma consensuada, para determinar la Fecha Probable de Parto (FPP) al primer día de la última regla (FUR) se le suman 40 semanas, y en el caso de que se desconozca la fecha de la última regla, las semanas de gestación se podían determi­nar en base a otros datos como son la altura uterina o la percep­ción de los primeros movimientos fetales que aparecen en los primeros embarazos alrededor de las 20 semanas y en los demás sobre las18 semanas aunque hoy en día se utiliza la ecografía que permite ajustar la edad gestacional con mayor fiabilidad.

Ante las primeras sospechas de embarazo debes acudir a tu médico para que pueda realizar un diagnóstico de confirmación mediante un análisis de orina o sangre donde se detectará la presencia de la hormona gona­dotrofina coriónica, esta hormona aparece en la sangre a los 8 ó 9 días tras la fecundación y en orina a los 4 ó 5 días del retraso menstrual.

El diagnóstico de embarazo también puede realizarse mediante una ecografía a finales de la 4ª semana de amenorrea (falta de regla) donde el ginecólogo verá el saco gestacional donde se desarrollará tu bebé.

Fuente: Hospital Universitario de Ceuta