Órganos Reproductores Femeninos - Proceso Reproductor

El sistema reproductor femenino está compuesto por órganos con capacidad para producir y nutrir óvulos. Esto hace posible crear vida.

Órganos internos sistema reproductor femenino:

  • Vagina - comunica el cérvix con los órganos genitales externos. Mide unos 10 cm. de longitud. Por ella sale la sangre durante la menstruación, penetran los espermatozoides durante el acto sexual y es el canal que atraviesa el bebé durante el parto.
  • Útero - es una estructura hueca en forma de pera, formada por grandes paredes musculares. Su revestimiento (endometrio) se compone de tejidos y células secretoras de moco. Es en el útero donde el feto se desarrolla y crece.
  • Cérvix o cuello del útero - separa el útero de la vagina. Su parte superior se contrae durante el embarazo, manteniendo cerrada la salida a la vagina. Durante el parto se dilata completamente para que pueda pasar el bebé.
  • Ovarios - Son los que producen las hormonas progesterona y estrógeno y contienen unos folículos donde se desarrollan los óvulos.
  • Trompa de falopio - Son dos finos canales musculares que están conectados a cada lado de la parte superior del útero. Ser extienden hasta los ovarios. Los óvulos pasan por aquí desde los ovarios hasta el útero.

Órganos externos sistema reproductor femenino:

  • Clítoris - es una pequeña estructura cilíndrica y está en la parte superior de los labios menores.
  • Labios mayores - son los dos pliegues externos que rodean la entrada de la vagina y de la uretra.
  • Labios menores - son los dos pliegues situados debajo de los labios mayores.
  • Glándulas vestibulares - situadas en ambos lados de la entrada de la vagina. Durante el acto sexual, estas glándulas producen un moco transparente cuya misión es lubricar.

Producción de óvulos

Al nacer los ovarios contienen entre 700.000 y 2 millones de óvulos. Cada uno de ellos está rodeado de una capa de células llamadas granulosas. El conjunto de esta estructura se denomina folículo primario. La mayoría de estos folículos degeneran poco a poco antes de llagar a la pubertad. Al alcanzarla hay entre 200.000 y 400.000 folículos primarios.

Cuando llega la pubertad, se producen cambios hormonales cada 28 días, un 25% de los folículos primarios son estimulados para que maduren y que pasen de primarios a secundarios. Sólo un folículo primario (a veces dos) madura cada mes, liberando un Oocito secundario del ovario. Este proceso, es lo que se conoce como la ovulación.

Maduración y liberación del óvulo

Cuando comienza el ciclo menstrual, la hormona FSH producida por la glándula pituitaria estimula el desarrollo de algunos de los folículos primarios, que contienen oocitos primarios.

Las células que rodean el oocito primario se multiplican y forman capas sucesivas. El folículo primario madura y aumenta de tamaño pasando a llamarse folículo secundario.

El centro del folículo secundario se ahueca y se llena de líquido. Mientras sigue creciendo, forma una capa celular externa y empieza a secretar estrógeno.

La hormona LH liberada por la glándula pituitaria, llega al ovario y provoca la rotura del folículo secundario. El óvulo es liberado del folículo roto. Este proceso se llama ovulación.

Tras la ovulación, el folículo roto queda transformado en una estructura llamada cuerpo lúteo.  Sus células secretan la hormona progesterona y una pequeña cantidad de estrógeno.

Si se produce la fecundación, el cuerpo lúteo sigue secretando hormonas durante todo el embarazo. Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo se descompone a los 10 ó 12 días de la liberación del óvulo.

Ciclo Menstrual

La menstruación es cuando se cambia el revestimiento del útero (endometrio) cada 28 días. Cuando la mujer ovula, el útero se prepara para nutrir al embrión en caso de quedar embarazada. Si se produce la fecundación, no habrá ciclos menstruales durante el embarazo.

El periodo de hemorragia vaginal que se produce una vez se disuelve el endometrio y se expulsa, dura del día 1 al 4 ó 5 del ciclo (depende de cada mujer). Este proceso es la menstruación o regla. Después de la menstruación los folículos liberan el estrógeno hormonal en los ovarios y esto hace que el endometrio se engrose antes de la ovulación.

La ovulación suele producirse alrededor del día 14/15 del ciclo. Si no se produce la fecundación, los niveles de progesterona y estrógeno disminuyen. El endometrio se destruye después del día 24/25 del ciclo, y es expulsado.

También te puede interesar leer: Órganos Reproductores Masculino - Proceso ReproductorSignos y síntomas del embarazo