aliviar molestias gestacion

Durante el embarazo es normal que sufras diferentes molestias, aquí te dejamos algunas recomendaciones para aliviarlas. Recuerda consultar siempre cualquier duda con el equipo médico que lleva tu embarazo.

Náuseas y vómitos

Muy frecuentes durante el primer trimestre de gestación. Pueden ser ocasionados por los cambios hormonales, hipersensibilidad olfativa, estrés, tensión emocional, etc.

Recomendaciones:

  •  No tengas el estómago vacío ni sobrecargado.
  • Realiza más comidas al día, pero poco abundantes.
  • Consume los alimentos fríos, asados o hervidos. (mejor olor)
  • Evita los fritos, las grasas, los condimentos, alimentos y bebidas que produzcan gases.
  • No te acuestes justo después de las comidas.

Si tienes vómitos muy persistentes o no puedes comer nada, consulta con el médico.

Ardor de estómago - pirosis

Es muy frecuente que puedas sentir ardor o acidez en el estómago, eructos y regurgitación a la boca de pequeñas cantidades de líquido con sabor ácido.

Recomendaciones:

  • No estés muchas horas sin comer.
  • Elimina de la dieta el café, especies y alimentos ácidos.
  • No te acuestes después de las comidas.

Si sientes muchas molestias, consulta con el médico para que te recete algún medicamento antiácido si es necesario.

Estreñimiento y hemorroides

Si tienes tendencia a estreñirte puedes aliviarlo tomando más cantidad de agua. Un vaso de agua templada en ayunas también puede ayudarte. Ingiere alimentos ricos en fibra. Camina y has ejercicio. Procura tener un ritmo periódico a la hora de ir al baño (acostumbra y educa al intestino). No tomes ningún laxante o medicamento sin consultar con el médico.

Las hemorroides son varices que salen alrededor del ano y según avance la gestación pueden ser muy molestas y dolorosas. Te puede ayudar darte baños de asiento y aplicarte alguna crema específica indicada por tu médico.

Sensación de fatiga

Según vaya creciendo el útero, cuando te acuestes boca arriba, es muy probable que este comprima la vena cava inferior y dificulte el retorno de la sangre al corazón. Esto puede ocasionarte mareos, palidez, fatiga e incluso desmayo. Por eso es recomendable que te acuestes de lado y que evites los cambios de postura bruscos, sobre todo cuando te levantes de la cama o de una silla.

Calambres

Podrás tenerlos frecuentemente en las extremidades inferiores, para evitarlos es aconsejable que hagas ejercicios con las piernas.

Cuando sientas un calambre estira el músculo de la pantorrilla, ponte de pie y con el pie apoyado sobre una superficie fría, flexiona y extiende los dedos.

Descanso

Es recomendable que duermas unas 8 horas diarias y si puedes te permitas alguna siesta o descanso durante el día. Duerme en un colchón duro, preferiblemente de lado y con un almohadón entre las piernas. Utiliza ropa cómoda y de algodón para dormir. Evita cenar tarde y cosas pesadas.

Aumento en la frecuencia de micciones

Durante el embarazo orinarás con mucha frecuencia, esto ocurre por los cambios hormonales y por la presión que ejerce el útero sobre tu vejiga. Orina siempre que tengas ganas y no lo retengas, ya que eso favorece la aparición de infecciones. También debes mantener una buena higiene, limpiarte los genitales de delante hacia atrás, utilizar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas en la zona.

Si al orinar presentas ardor, picor, dolor, orina turbia o sanguinolenta consulta inmediatamente con el médico.

Es aconsejable que fortalezcas la musculatura que está alrededor de los genitales ya que estos rodean el canal del parto. Para eso puedes practicar los ejercicios de Kegel que consisten en contraer los músculos del perineo con suficiente fuerza para detener el chorro de orina.

Aprieta el músculo durante tres segundos, relaja tres segundos más y contrae de nuevo. Comienza por 10 contracciones de tres segundos al día y aumenta de forma gradual hasta que realices cien diarias. Esto puedes hacerlo en cualquier momento y en cualquier sitio y si lo haces de forma regular, tendrás beneficios para toda la vida.