Ectópico significa "fuera de lugar". En un embarazo normal, el óvulo fertilizado se implanta y se desarrolla en el útero.
En la mayoría de los embarazos ectópicos, el óvulo fecundado se fija en las trompas de Falopio. El huevo también puede implantarse en el ovario, abdomen o el cuello del útero, por lo que también podría ver a estos denominados embarazos cervicales o abdominales.
Ninguna de estas áreas está preparada para que pueda desarrollarse un embarazo. A medida que el feto crece, finalmente estalla al órgano que lo contiene. Esto puede causar sangrado severo y poner en peligro la vida de la madre.
Signos y síntomas del embarazo ectópico
El embarazo ectópico puede ser difícil de diagnosticar porque los síntomas a menudo son similares a los de un embarazo normal. Éstos pueden incluir falta de periodo, sensibilidad en los senos, náuseas, vómitos, fatiga, o micción frecuente.
Los primeros signos de advertencia de un embarazo ectópico muchas veces son dolor o sangrado vaginal. Puede haber dolor en la pelvis, el abdomen o incluso en los hombros o cuello (si la sangre de un embarazo ectópico se acumula e irrita ciertos nervios). El dolor puede ser leve y con calambres desde el principio, hasta llegar a ser agudo y punzante. Puede concentrarse en un lado de la pelvis.
Cualquiera de estos síntomas adicionales que se pueden ver con un embarazo ectópico:
- Sangrado vaginal
- Mareos o desmayos (causados por la pérdida de sangre)
- Presión arterial baja (también causada por la pérdida de sangre)
- Dolor de espalda
¿Cuál es la causa de un embarazo ectópico?
Un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fecundado no logra desplazarse con suficiente rapidez a lo largo de la trompa de Falopio hasta llegar al útero. Es posible que una infección o inflamación de la trompa obstruya parcial o totalmente su avance. La enfermedad inflamatoria pélvica, que puede estar provocada por una infección por gonorrea o clamidia, es una de la principales causas del la obstrucción de las trompas de Falopio.
Esta obstrucción también puede obedecer a una endometriosis (cuando las células que normalmente recubren el interior del útero se implantan y crecen en otras partes del cuerpo) o al tejido de cicatrización procedente de intervenciones quirúrgicas previas en el abdomen o las trompas de Falopio. En casos mucho menos frecuentes, las anomalías congénitas o los crecimientos anómalos pueden alterar la forma de las trompas de Falopio e impedir el avance del óvulo.
El tratamiento de un embarazo ectópico varía en función de lo estable que esté la mujer desde el punto de vista médico y del tamaño y localización del embarazo.
Un embarazo ectópico reciente a veces se puede tratar mediante una inyección de metotrexato, que detiene el crecimiento del embrión.
Si el embarazo está más avanzado, lo más probable es que se deba hacer una intervención quirúrgica para extirpar el embarazo anómalo. Antiguamente se requería una intervención de cirugía mayor que dejaba una gran incisión en el área pélvica. Este tipo de intervenciones todavía sigue siendo necesario en casos de emergencia o asociados a importantes lesiones internas.
Pero a veces el tejido ectópico se pude extirpar mediante laparoscopía, un procedimiento quirúrgico mucho menos agresivo. El cirujano hace pequeñas incisiones en la parte inferior del abdomen, por donde introduce una pequeña cámara de video y los instrumentos necesarios para realizar la extirpación. La imagen precedente de la cámara se muestra en una pantalla del quirófano, que permite que el cirujano observe lo que ocurre dentro del cuerpo de la mujer sin necesidad de hacer grandes incisiones. El tejido ectópico se extirpa y los órganos lesionados que hayan quedado afectados por el embarazo ectópico se reparan o, en caso necesario, se extirpan.
Independientemente del tratamiento que usted reciba, el médico querrá verla con regularidad tras haberlo completado para asegurarse de que su concentración de la hormona gonadotropina coriónica baja a cero. Este proceso puede se puede alargar varias semanas. Una concentración elevada de esta hormona podría indicar que una parte del tejido ectópico no se extrajo de la forma adecuada. En tal caso, este se debería eliminar utilizando metotrexato o una nueva intervención quirúrgica.
¿Qué ocurrirá con los futuros embarazos?
Muchas mujeres que han tenido un embarazo ectópico podrán tener embarazos normales en el futuro, pero algunas de ellas presentarán dificultades para quedar embarazadas. Y estas dificultades son más frecuentes en aquellas mujeres que antes del embarazo ectópico ya tenían problemas de fertilidad. El pronóstico dependerá del grado de fertilidad de la mujer antes del embarazo ectópico y de la gravedad de la lesiones que este haya ocasionado.
Las probabilidades de que se repita un embarazo ectópico aumentan con cada embarazo ectópico consecutivo. Una vez una mujer ha tenido un embarazo ectópico, tiene un 15% de probabilidades de tener otro.
Llame a su médico inmediatamente si está embarazada y experimenta cualquier dolor, hemorragia u otros síntomas de embarazo ectópico. En lo que se refiere a detección, en el embarazo ectópico, cuanto antes, mejor.
También te puede interesar ver nuestro apartado sobre Salud y cuidados en el embarazo