¿Qué es el zika?
Es un virus transmitido por la picadura de un mosquito (Aedes aegypti), que también es portador del dengue y del Chikungunya.
Existen evidencias de transmisión por vía sexual y por vía sanguínea (trasfusión sanguínea, vía transplacentaria de madre a hijo) a través de personas infectadas. El virus del Zika permanece en el semen más tiempo que en la sangre. No está demostrado que la mujer pueda transmitir el zika al hombre a través del contacto sexual.
El tiempo de incubación es de entre 3 y 12 días desde que el mosquito pica. Pasado el tiempo de la incubación, una de cada cuatro personas desarrolla los síntomas. Siendo casi todos los casos leves, similares a la gripe.
Es imposible saber el número exacto de infectados porque solo 1 de cada 4 personas desarrolla síntomas.
Síntomas del Zika:
- Fiebre leve
- Sarpullido
- Conjuntivitis
- Dolor muscular
- Debilidad
- Sólo en algunos casos: vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito.
El problema se presenta cuando el mosquito pica a una mujer embarazada, ya que al parecer atraviesa la placenta y puede provocar malformaciones en el feto y afectar su desarrollo cerebral. Se cree que los mayores riesgos son durante el primer trimestre de embarazo. Pero todo esto está aún en estudio.
Si tienes los síntomas acude a tu médico para que te haga una prueba.
Tratamiento del zika
- Tomar mucho líquido
- Descansar, aunque no requiere ingreso.
- Evitar el ácido acetilsalicílico (aspirina).
- Consulta con el médico para que te recete un analgésico para el dolor y algo para el picor. No te automediques.
- De momento no hay vacuna para prevenir el contagio ni medicamentos para tratar la enfermedad.
Según los estudios, las personas que pasen por el virus del zika desarrollarán inmunidad a la enfermedad. Es decir, no volverán a enfermar de Zika
¿Cómo puedo evitar el Zika?
- Mantente alejada de los mosquitos.
- Evita el uso de perfumes fuertes.
- Mantén tu entorno limpio y libre de basuras.
- Evita recipientes en tu entorno que puedan acumular agua, maceteros, botes, latas, etc.
- Elimina huecos o zanjas que se puedan llenar de agua cuando llueve.
- Vístete con colores claros y usa pantalones y blusas de manga larga.
- Usa un repelente contra insectos en piel y ropa. Consulta con tu médico cual usar si estás embarazada. En caso de usar insecticidas no entres en la habitación hasta que pase un rato.
- Usa mosquiteros en cama, ventanas y puertas de tu casa con.
- Usa protección durante las relaciones si tu pareja ha pasado por la enfermedad para evitar el contagio.
Han emitido alerta de viaje de nivel 2 sobre 3 para 14 países latinoamericanos afectados por contagios del virus Zika: Brasil, Colombia, Martinica, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Surinam, Venezuela, El Salvador, la Guayana Francesa y Puerto Rico. Si estás embarazada y tienes que viajar a estas zonas, consulta con tu médico para que te de las indicaciones necesarias.
Lactancia y Zika
¿Qué ocurre si una madre que está con lactancia materna se contagia con el virus Sika?
Parece que los médicos no se ponen de acuerdo con este tema. Unos recomiendan que la madre siga amamantando y creen que aunque el virus pueda estar presente en la leche, el bebé no corre riesgo de infectarse. Y otros, creen que lo mejor es suspender la lactancia, para prevenir riesgos. Si estás en esta situación consulta con tu médico o pediatra del bebé. Mantén para tu bebé las mismas precauciones que hemos recomendado anteriormente.
Recuerda consulta con tu médico cualquier duda, más vale prevenir que curar.
Actualización:
En los últimos meses se han multiplicado los casos de fetos y bebés que nacen con malformaciones (microcefalia y otras anomalías neorológicas) y todo apunta al virus del Zika. A principios de abril se confirmó la relación directa entre el virus del zika y la microcefalia, las mujeres embarazadas pueden transmitirlo al feto aunque aún no se sabe de que manera. El Zika interfiere en la formación de la corteza cerebral en los primeros meses de gestación. Una de cada 100 embarazadas con Zika puede tener un hijo con microcefalia.
La microcefalia solo puede detectarse en un examen de ultrasonidos después de unas 25 semanas de embarazo. Estos niños podrán tener problemas de audición, de visión y de aprendizaje.
A falta de evidencias científicas el 1 de febrero de 2016 la Organización Mundial de la Salud declaró el Zika como alerta de epidemia sanitaria global.
En España a finales de 2015 se confirmaron más de 130 infectados, todos habían regresado de sus viajes a países latinoaméricanos.
Colombia es el segundo país con más infectados de latinoamérica.
Ya ha nacido en Barcelona el primer bebé de España con microcefalia a causa del virus del Zika. La madre contrajo el virus al ser picada por un mosquito en un viaje que hizo a Latinoamérica.
También te puede interesar leer: Vacunas en el embarazo