Las vacunas no son sólo importantes para ti como madre, sino también para la salud de tu bebé, ya que el bienestar y el crecimiento normal del feto depende únicamente de cuán saludable te encuentres. Esta es la razón por el cual es importante recibir la vacuna antes del embarazo. Cuando se habla de la salud del bebé, no sólo incluye la del bebé durante el período de parto sino también para su salud que tendrá más adelante, ya que hay muchas enfermedades que se pueden presentar en las últimas etapas y afectar la salud física y mental de tu hijo. Por lo tanto, antes de la planificación para quedar embarazada, debes leer todo lo que puedas acerca de la salud antes de la concepción, para asegurarte de que estás complemente apta y sana para tener un hijo. La salud antes de la concepción consiste en la fertilidad, el análisis y la evaluación de tu estilo de vida y los cambios que tienes que hacer para mejorarla. Puedes optar por la terapia racional emotiva conductual para asegurarte de que la dieta, régimen de ejercicio y estilo de vida son las ideales. Hay muchas enfermedades que pueden presentarse, pueden atacar el sistema inmunológico del niño que no es tan fuerte como tú. Ahora veremos las vacunas esenciales para una mujer embarazada.
¿Qué vacunas puedes ponerte?
Vacunas contra la gripe
Este no es sólo seguro sino también imprescindible para obtener la vacuna contra la gripe inactivada. Cuando estás embarazada tienes más dificultades para combatir las infecciones y como tal serás mucho más propensa a terminar hospitalizada a causa de la gripe. También si no recibes la vacuna contra la gripe, dejas a tu recién nacido vulnerable a la enfermedad, ya que no tendrá la inmunidad protectora transmitido a través de ti. Los recién nacidos no pueden ser vacunados contra la gripe durante al menos seis meses después del nacimiento. No hace falta decir que un recién nacido que se infecta con la gripe es un riesgo mayor de complicaciones e incluso llevarle a la muerte en comparación con las personas de la tercera edad. Otras los beneficios es que los bebés cuyas madres tienen la vacuna contra la gripe durante el embarazo también son menos propensos a nacer prematuramente, son más grandes y más saludables, y son mucho menos propensos a ser hospitalizados por la gripe o complicaciones durante el primer año. Te recomiendo recibir la vacuna contra la gripe lo antes posible en cada temporada (preferiblemente antes de octubre), para que estés protegida desde el principio.
Vacuna Tdap
Para no obtener el tétano, la difteria pertusis acelular que lleva a la tos ferina, será necesario esta vacuna durante el embarazo, idealmente entre las semanas 27 y 36. Esto ayudará a proteger a tu bebé de la tos ferina. Después de que recibas esta vacuna, tu cuerpo producirá anticuerpos que combaten la enfermedad, algunos de los cuales pueden llegar hasta a tu bebé en el útero. Tales anticuerpos ofrecen protección a corto plazo contra la tos ferina para tu recién nacido hasta que pueda empezar a recibir la vacuna a los 2 meses. Por ejemplo entre los años 2000 y 2012, más de 250 personas en los Estados Unidos murieron de la tos ferina, el 87% de los cuales eran menores de 3 meses.
Vacunas de viajes
Las vacunas pueden prevenir muchas enfermedades que no son frecuentes en tu país. Si estás planeando viajar a otro país, habla con tu médico acerca de las vacunas de viaje y los medicamentos necesarios. Si estás en contacto con ciertas enfermedades o si estás en alto riesgo de infección, tu médico te puede recomendar otras vacunas durante el embarazo. Estas incluyen:
- Ántrax.
- Encefalitis japonesa.
- Polio.
- Rabia.
- Vaccinia (viruela).
- Fiebre amarilla.
Las vacunas que debes evitar
Si estás embarazada, no debes recibir estas vacunas:
- VPH (virus del papiloma humano).
- MMR (sarampión, paperas y rubéola).
- Vacunas contra la varicela.
- Hepatitis A o B (si estás en riesgo tienes que consultar con tu médico)
- Vacunas meningocócicas o neumococo (si estás en riesgo tienes que consultar con tu médico).
Ya tienes información sobre las vacunas que debes ponerte y las que no durante tu embarazo, espero que te haya sido de mucha utilidad y que tu bebé nazca sano y fuerte.
Cualquier duda consulta con tu personal médico.
También te puede interesar leer: La Lumbalgia y la Ciática durante el Embarazo