¿Por qué duelen las articulaciones durante el embarazo?
Principalmente por dos causas, las hormonas y la subida de peso. Durante la gestación, el cuerpo produce ciertas hormonas, una de ellas llamada relaxina, que ayuda a preparar al área del pubis y a la matriz para el nacimiento del bebé ablandando y distendiendo las articulaciones de la pelvis, haciendo espacio al útero según va aumentando. De la misma manera y como daño colateral, las rodillas, los tobillos y las muñecas, también salen perjudicas y es normal que duelan al distenderse y que estas articulaciones y los músculos también se vean afectadas por el aumento de peso.
Además, ten en cuenta que como la relaxina relaja los ligamentos de tu cuerpo, podrás sentirte menos estable y puedes ser más propensa a posibles lesiones. Por ello, es fácil estirarse de más o lesionarse algún músculo, especialmente en las articulaciones de tu pelvis, en la parte baja de tu espalda y en las rodillas. Cuando hagas ejercicio o levantes objetos, hazlo lentamente y evita movimientos bruscos.
Es muy recomendable que realices ejercicios suaves, como pasear, nadar o yoga. Además de mantener en forma tus articulaciones y músculos, te ayudará a no aumentar de peso en exceso.
Para sentir alivio, puedes descansar con las piernas en alto, alternar la aplicación de frío y calor, darte un masaje, usar calzado cómodo con tacón adecuado y por supuesto consultar con el médico si el dolor o las molestias no te permiten hacer tu vida normal.