Tener un hijo es una de las decisiones más importantes que tomaremos a lo largo de nuestra vida.
Lo ideal es hablarlo y planificarlo al menos tres meses antes para aumentar las posibilidades de un embarazo sano y considerar los cambios y responsabilidades que lleva consigo la maternidad y la paternidad.
Muchas son las dudas y planteamientos que surgen a la hora de decidir si ha llegado el momento de tener un hijo. Aquí te exponemos algunos:
- La economía: Los niños traen nuevos gastos, por lo tanto se deberán hacer ajustes económicos para poder afrontarlos.
- Trabajo: Infórmate sobre el permiso de maternidad, guarderías, reducción de jornada, si puedes contar con ayuda (abuelos, amigos...)
- Pareja: Cuando se decide tener un hijo, también surgen temores y preocupaciones, tanto durante el embarazo, como después del parto. Por lo tanto, la comunicación, la comprensión y el apoyo mutuo es fundamental.
- La salud y buena forma física y el historial médico también son determinantes a la hora de conseguir un embarazo sano y sin complicaciones.
Antes de quedarte embarazada analiza tus hábitos de vida, recuerda que llevar un estilo de vida sana aumentará las posibilidades de concepción y reducirá los riesgos durante la gestación.
Sigue una dieta bien equilibrada, evitando alimentos con alto contenido en grasas, colesterol, azúcar y sodio. Lo ideal es que mantengas el peso adecuado. Habla con tu médico y dile que quieres quedar embarazada, para que te prescriba las vitaminas prenatales y el ácido fólico. Y para que te haga un control de salud y vea cómo estás en general.
Si llevas una vida sedentaria, es muy recomendable, que empieces hacer algo de ejercicio, caminar, natación, montar en bici, etc.
Si quieres quedarte embarazada y eres fumadora, deja de fumar (aumenta el riesgo de aborto, afecta el crecimiento del feto, etc.) El tabaquismo también reduce la fertilidad tanto en el hombre como en la mujer. Por lo tanto sería conveniente que si su pareja fuma, también lo dejase. Por otro lado, una vez te quedes embarazada, evita zonas con fumadores.
Para evitar posibles riesgos para el feto, debes evitar bebidas alcohólicas desde que decidas quedar embarazada y durante toda la gestación.
La diabetes, la hipertensión, el asma y otras enfermedades, pueden ser peligrosas para la mujer y su bebé en desarrollo. Para reducir riesgos es muy importante el seguimiento precoz y regular del embarazo. Por lo tanto, debes consultar con el médico antes de quedar embarazada y así tomar las medidas necesarias.
También te puede interesar leer:
- Cuidados preconcepcionales
- Ácido fólico y embarazo
- La alimentación antes de la concepción
- Días fértiles para quedar embarazada
- Tips de lo que puedes hacer antes de quedar embarazada
- ¿Estaré embarazada? - Cuándo hacer el test de embarazo
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.