Donación de sangre de cordón umbilical

¿Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

Cuando se corta el cordón umbilical durante el parto, contiene sangre especialmente rica en células madre. Esto se llama sangre del cordón umbilical.

Si los padres han dado su consentimiento, esta sangre se extrae mediante un procedimiento sencillo. Las células así obtenidas pueden utilizarse para tratar varias enfermedades graves.

La extracción de sangre del cordón umbilical es segura para la madre y el recién nacido. Cuando no se recoge, la sangre del cordón umbilical se elimina con los residuos biológicos, al igual que la placenta.

¿Para qué se utilizan las células madre del cordón umbilical?

Las células madre son las células "madre" a partir de las cuales se forman todos los componentes de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Cuando se dona sangre del cordón umbilical, sólo se conservan los glóbulos blancos porque contienen las células madre, las únicas que pueden reconstruir todo el sistema inmunitario.

Las células madre son producidas normalmente por la médula ósea. Algunas enfermedades (por ejemplo, la leucemia o un defecto genético) o tratamientos médicos pueden tener como efecto secundario la destrucción de la médula ósea o el deterioro de su función. La producción de células sanguíneas se ve entonces comprometida, lo que puede poner en peligro la vida. Los médicos deben entonces sustituir la médula por un trasplante de células madre.

Los trasplantes de médula ósea son posibles porque la médula ósea también es rica en células madre. Sin embargo, para recibir un trasplante de médula ósea, hay que encontrar un donante compatible, normalmente un donante emparentado. Por desgracia, sólo hay un 25% de posibilidades de encontrar un donante compatible en la familia del enfermo.

También existe un registro internacional de donantes de células madre no emparentados. La probabilidad de encontrar un donante compatible en 6 meses es del 60%. Por lo tanto, en determinadas condiciones médicas, la sangre del cordón umbilical es una alternativa interesante para obtener células madre compatibles.

¿En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

En personas que padecen enfermedades congénitas ó adquiridas de la médula ósea, tales como las leucemias agudas ó crónicas, linfomas, mieloma múltiple etc. Aunque lo ideal, es encontrar un donante compatible entre sus familiares más directos, esto sólo ocurre en alrededor del 30% de los casos.

En casos urgentes y en niños, el trasplante de las células de cordón umbilical presenta más ventajas que el trasplante de médula ósea completa, porque se reducen las complicaciones y aumenta la supervivencia del paciente trasplantado.

¿Existen bancos de sangre de cordón umbilical en España?

En España existen varios Bancos de SCU públicos y desde la aprobación del Real Decreto 1301/ 2006 existe autorización para la creación de bancos de SCU para uso privado (Es decir para uno mismo).

En los bancos públicos, estos cordones son donados de forma altruista y utilizados siempre que haya enfermos compatibles que lo necesiten. De esta forma, hoy en día cuando se indica un trasplante de médula, la búsqueda de donantes se realiza tanto entre donantes de médula ósea, como entre las unidades de cordón umbilical almacenados.

En nuestro país, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) coordina las búsquedas tanto de donantes de médula ósea como de unidades de sangre de cordón.

¿Quién puede ser donante de sangre?

Puede ser donante de sangre de cordón cualquier embarazada sana con un embarazo normal.

lista nacimiento

¿Cómo se realiza la extracción de la sangre del cordón umbilical?

La donación de sangre del cordón umbilical es un procedimiento sencillo. En el momento del nacimiento, cuando se corta el cordón umbilical y antes de que se expulse la placenta, se pueden extraer hasta unos 150 ml de sangre a través de la vena umbilical mediante una aguja.

A continuación se analiza la sangre. Si los análisis no permiten almacenar la sangre en el banco público (por ejemplo, si una unidad de sangre de cordón umbilical contiene muy pocas células), puede utilizarse para la investigación en algunos hospitales universitarios.

La sangre se procesa y se congela en nitrógeno líquido. A continuación, puede almacenarse durante al menos 10 años.

Donación de sangre del cordón umbilical y pinzamiento tardío

Los estudios realizados en los últimos años indican que es beneficioso para el bebé esperar al menos un minuto después del nacimiento para cortar el cordón. Esto daría como resultado un mayor peso al nacer, una mayor concentración de hemoglobina y mejores reservas de hierro a los 6 meses de edad.

Aunque el pinzamiento tardío puede reducir el volumen de sangre recogida, esta práctica no es un obstáculo para la donación. En algunos casos, el volumen de sangre del cordón umbilical es mayor de lo esperado. Por lo tanto, aunque el pinzamiento se haga más tarde, habrá suficientes células.

Además, el bienestar del niño siempre tiene prioridad sobre la donación de sangre del cordón umbilical. Por lo tanto, si el pinzamiento tardío es importante para los padres, deben mencionarlo a su médico, que esperará para pinzar el cordón y recogerlo después.

¿Cómo hacerse donante de sangre de Cordón Umbilical?

Si deseas ser donante de sangre de cordón umbilical, debes dirigirte a uno de los Bancos de sangre de cordón existentes en España o a una de las maternidades autorizadas.

Previamente a la donación se te deberá informar sobre el proceso y debes firmar, en el caso de estar de acuerdo, un consentimiento informado.

La sangre del cordón umbilical de un banco público será conservada en frío y eventualmente empleada para la realización de un trasplante a cualquier paciente anónimo del mundo que lo precise, sin otra preferencia que la mejor compatibilidad posible.

¿Puedo guardar la sangre del cordón de mi hijo para su propio uso?

Si. En España, hay bancos privados que le ofrecen esta opción. Si desea más información, debe ponerse en contacto personalmente con ellos.

¿Por qué se recomienda la donación a un banco público?

La mayoría de expertos en el trasplante de células madres sanguíneas, la Organización Nacional de Transplantes y las Sociedades Científicas recomiendan la donación a un banco público, ya que la probabilidad de que esa sangre sea utilizada por el niño del que proceden es extremadamente baja. El motivo es que la práctica totalidad de las indicaciones de trasplante en la infancia se deben a enfermedades que tienen de base una alteración genética ó congénita y por lo tanto, pueden estar presentes en las células del cordón. Por ello, una vez diagnosticada la enfermedad en el niño, hacen inútil esa sangre para el trasplante a ese niño o a cualquier otro paciente.

Solamente en el caso de que haya una indicación médica, establecida por un especialista, para guardar la sangre del cordón para algún otro miembro de la familia con determinada enfermedad (lo que se llama donación dirigida), por ejemplo para un hermano con leucemia, esto se puede hacer en un banco público.

Los bancos públicos pretenden disponer de un número alto de donaciones para que sea más fácil encontrar sangre compatible cuando sea necesaria la realización de este tipo de trasplantes.

Si desea realizar la donación de sangre de cordón umbilical para el banco público debes comunicarlo en el momento del ingreso en el hospital, aunque debes saber que hay algunas circunstancias en las que no será posible recoger esa sangre (ej: fiebre materna, algunas enfermedades infecciosas, etc.). En caso de cesárea se individualizará cada caso, la recogida es más complicada y, en general, no se realizará.

Si deseas realizar la recogida de sangre de cordón umbilical para un banco privado: debes realizar una solicitud dirigida al Gerente del Hospital previamente al parto para que el hospital lo autorice. La recogida de sangre la realizará la matrona ó el médico que atienda el parto, que quedan eximidos de cualquier responsabilidad relacionada con ese acto. Será la empresa contratada la responsable de recoger las bolsas de sangre y trasladarlas al centro correspondiente.

Fuente:MadridSalud

También te puede interesar leer:

***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.