¿Cómo son las primeras horas del recién nacido?
El primer día de la vida del bebé será emocionante y agotador para él y para la madre.
¿Cómo se verá mi bebé recién nacido?
Cuando nazca el bebé, su piel puede ser azul y moteada. Es probable que esté cubierta de líquido amniótico, sangre y vérnix. Esto es normal.
Su piel comenzará a ponerse rosa cuando comience a respirar, que será aproximadamente un minuto después del nacimiento. Las manos y los pies del bebé pueden permanecer azulados durante varias horas.
Placenta y corte del cordón umbilical
Después del nacimiento del bebé, tendrás más contracciones que te ayudarán a liberar la placenta. Una vez que esto sucede, el cordón umbilical, que está conectado a la placenta, se sujetará en dos lugares y se cortará. La persona de apoyo podrá ser quién corte el cordón.
Contacto piel con piel
Después de un parto vaginal normal, se colocará al bebé recién nacido sobre el pecho para contacto piel a piel. El bebé necesitará dormir y comer, y sentirse seguro y arropado, por eso es tan importante el contacto piel con piel, ya que entre sus beneficios se encuentran, reducir el llanto del bebé, comenzar con la lactancia, mantener la temperatura corporal del bebé, etc.
Si el parto es por cesárea, asegúrate de que el bebé tenga contacto de piel con piel lo antes posible, contigo o con tu pareja.
Test de Apgar
Una de las principales observaciones hechas después del nacimiento se llama test de Apgar. Evalúa el ajuste del bebé a la vida fuera del útero. La puntuación de Apgar se mide de 1 a 5 minutos después del nacimiento. A veces se mide nuevamente a los 10 minutos después del nacimiento.
Registra el ritmo cardíaco, la respiración, el color, el tono muscular y los reflejos del recién nacido. El puntaje máximo es 10. Una puntuación de 7 o superior generalmente significa que el bebé está bien.
Peso y medición
Después de este primer contacto, será pesado, medido y observado para asegurarse de que está sano.
El bebé no necesita ser bañado por al menos 24 horas.
Vitamina K
Se le administrará una inyección de vitamina K para prevenir el sangrado por la deficiencia de vitamina K.
Recolección de sangre del cordón umbilical si es Rh negativo
Si su grupo sanguíneo es Rh negativo, se extraerá algo de sangre del cordón umbilical para determinar si el grupo sanguíneo de su bebé es compatible.
Alimentación
Los bebés comienzan a mostrar signos de querer alimentarse poco después del nacimiento. Coloca al bebé contra tu pecho, para comenzar a alimentarlo. Si eso no sucede, puedes pedir ayuda a la matrona o a un especialista en lactancia para que te asesore.
La primera leche que produces se llama 'calostro'. Es la leche ideal para tu bebé. Normalmente se produce una pequeña cantidad: la barriga de tu bebé es del tamaño de una canica.
Si una hora después del nacimiento el bebé no se ha agarrado al pecho, intenta de nuevo un par de horas más tarde. También puedes extraer algo de calostro para alimentarlo con una cuchara.
Sueño
Es muy probable que las primeras horas y días el bebé duerma mucho y apenas se despierte para comer.
¿Qué verá, oirá, oleará, saboreará y sentirá mi bebé recién nacido?
El bebé ha estado escuchando tu voz durante la última mitad del embarazo y la reconocerá cuando le hables después del nacimiento. La voz de tu pareja o persona de apoyo también puede serle familiar si también le ha estado hablando durante la gestación. El bebé se sentirá seguro cuando escuche sus voces y puede responder volteando su cabeza hacia el sonido. También podrá reconocer el latido de tu corazón cuando te lo pongas junto al pecho.
La visión del bebé es borrosa al nacer, pero podrá enfocar tu rostro desde aproximadamente 30 centímetros de distancia. Esto se llama la "distancia de abrazo". Es aproximadamente la distancia desde el pecho a tu cara.
Meconio
Dentro de las primeras 24 horas, el bebé probablemente eliminará meconio, sus primeras heces. El meconio es negro y pegajoso. La caca irá cambiando de color y consistencia en los próximos días.
También te puede interesar leer:
- Lo que necesita saber sobre la ansiedad posparto
- Complicaciones posparto: síntomas y tratamientos
- Depresión postnatal - Síntomas y tratamiento
- Lactancia materna: nutrición equilibrada para mamá y bebé
- 10 consejos para Mamás y Papás Primerizos
- ¿Cómo afecta la llegada de un bebé a la pareja?
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.