Madres y padres primerizos ¿Cómo hacer frente a las primeras semanas después del parto?
La experiencia de ser padres por primera vez es toda una aventura, llena de alegrĂas, emociones, miedos, dudas, agotamiento, etc. Pero sin importar cuáles sean sus opciones de estilo de crianza, estos simples pero importantes consejos definitivamente les ayudarán.
1. Trabajar juntos y turnarse para dormir.
La privaciĂłn del sueño es, sin duda, uno de los desafĂos más difĂciles de los nuevos padres. Cuando no duermes lo suficiente, estás menos alerta, más fácilmente frustrado y más malhumorado. Organizarse y trabajar en equipo con la pareja es fundamental, esto les permitirá a ambos obtener el descanso que tanto necesitan y disfrutar del bebĂ©.
2. Las madres y los padres también necesitan mimos y cuidados.
Los bebĂ©s requieren toda la atenciĂłn, pero las mamás y los papás tambiĂ©n necesitan cuidados especiales. AsegĂşrense de comer bien, centrándose en alimentos frescos, integrales y saludables y mucha agua fresca, especialmente si estás amamantando. Aprovechen las comidas caseras que les traigan familiares y amigos. Y cualquier ayuda que les ofrezcan. TĂłmense tiempo para practicar ejercicio y tiempo de inactividad en la rutina diaria, incluso si solo son unos pocos minutos todos los dĂas.
3. Pasar tiempo en pareja.
El mundo gira en torno al bebĂ©, pero si se descuida la relaciĂłn de pareja, toda la familia sufrirá. Encuentren una manera de crear un horario especial para conectarse y apoyarse mutuamente. Es muy importante tener un tiempo para hablar de todo lo que necesiten intentando eso sĂ, dejar la crianza de los hijos a parte, aunque sea una vez a la semana.
4. Encontrar ayuda.
Conectarse con otros padres es uno de los consejos más esenciales, y más ignorados, para los padres primerizos. Es muy fácil sentirse solo o aislado. Encuentren a otros padres a través de un grupo de apoyo y conviértalo en una prioridad para participar.
5. flexibilidad.
Los bebĂ©s son impredecibles. No se vuelvan locos planificando todo a golpe de reloj. Los bebĂ©s tienen hambre cuando tienen hambre, necesitan cambios de pañales o siestas cuando lo hacen, sin mucho tiempo. Deben ser flexibles y no estresarse por el ritmo de los dĂas, especialmente con un reciĂ©n nacido.
6. Confiar en los instintos.
Incluso los padres primerizos tienen fuertes instintos sobre sus hijos. No los descarten cuando los tengan. Si creen que su hijo no está bien o tiene dolor, confĂen en su instinto y obtengan ayuda. Incluso en preferencias y gustos menos comunes, si sienten que algo no va bien con el bebĂ©; sigan sus instintos porque son notablemente precisos.
7. Escuchar los consejos y tomar decisiones propias.
No hay un estilo de crianza correcto que se adapte a todos los padres. TĂş y tu familia encontrarán su propio ritmo, pero a lo largo del camino obtendrán muchĂsimos consejos. Lo que funciona para una familia puede no funcionar para la tuya. Escucha y agradece las sugerencias y luego sigue el camino que más te convenga.
8. Disfrutar del sueño nocturno del bebé.
Los bebĂ©s son angelitos cuando duermen. No importa cuán maravilloso o frustrante sea tu dĂa, echa un vistazo a tu bebĂ© cuando está durmiendo y recuerda cuán angelical y pacĂfico es el momento. ¡Algunos dĂas necesitarás el recordatorio!
9. Saber perdonar.
Todos cometemos errores, especialmente en lo que a crianza se refiere. Recuerda que tu pareja no es perfecta y tĂş tampoco. Sean tolerantes, especialmente consigo mismo, y tomen cada dĂa como una nueva oportunidad de aprendizaje.
10. No te exijas demasiado.
SĂ, tu casa estará desordenada. Tu ropa se acumulará y es posible que no encuentres tiempo ni para ducharte. Dile adiĂłs a la perfecciĂłn y hola a "lo suficientemente bueno" por un tiempo. No te preocupes si tienes que dejar la casa un poco de lado. Pasar tiempo de calidad con tu pequeño siempre tendrá prioridad. Que no te de vergĂĽenza pedir ayuda si la necesitas.
También te puede interesar leer:
- GuĂa sobre la recuperaciĂłn posparto
- Lo que necesita saber sobre la ansiedad posparto
- Complicaciones posparto: sĂntomas y tratamientos
- DepresiĂłn postnatal - SĂntomas y tratamiento
- Lactancia materna: nutrición equilibrada para mamá y bebé
- Relaciones Ăntimas y Anticonceptivos despuĂ©s del Parto
- ¿Cómo afecta la llegada de un bebé a la pareja?
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La informaciĂłn en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones fĂsicas o su tratamiento. Debe consultar con su mĂ©dico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pĂ©rdida de peso o atenciĂłn mĂ©dica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.