¿Puedo quedarme embarazada si tengo la regla?
Aunque poco frecuente, si hay posibilidad de quedarse embarazada mientras se tiene la regla dependiendo de cómo sea el ciclo menstrual de la mujer.
¿Cómo funcionan los ovarios y el ciclo menstrual?
Los ovarios son dos glándulas del tamaño de una almendra que forman parte del sistema reproductor femenino. Están a ambos lados del útero y tienen dos funciones principales:
- Producir óvulos (las células reproductivas femeninas)
- Producir hormonas sexuales, principalmente estrógenos y progesterona
Estas hormonas no solo influyen en la fertilidad, sino también en el estado de ánimo, la piel, el cabello, el metabolismo… ¡y mucho más!
El ciclo menstrual es un proceso mensual que prepara tu cuerpo para un posible embarazo. Dura, en promedio, 28 días, aunque puede variar entre 21 y 35 días y seguir siendo normal.
El ciclo menstrual se cuenta, desde el primer día de la regla, hasta el primer día de la siguiente regla.
Se divide en cuatro fases principales, en las que los ovarios y el útero trabajan en equipo:
1. Fase menstrual (días 1-5 aprox.) 🩸
Empieza el día que baja la regla. Como no hubo embarazo el mes anterior, el endometrio (la capa interna del útero) se desprende y se elimina en forma de sangrado.
- Tus niveles de hormonas (estrógenos y progesterona) están bajos.
- Puede que te sientas más cansada o emocional.
2. Fase folicular (días 1-13 aprox.) 🌱
Mientras tienes la regla (y después), los ovarios empiezan a trabajar.
- La hipófisis (una glándula del cerebro) libera una hormona llamada FSH (hormona foliculoestimulante).
- Esta hormona estimula a varios folículos en los ovarios, pero solo uno (normalmente) será el dominante: el que liberará el óvulo.
- Los folículos producen estrógenos, que ayudan a engrosar el endometrio de nuevo.
Te puedes sentir con más energía y claridad mental durante esta fase 💪.
3. Ovulación (alrededor del día 14) 💥
¡Momento clave! Cuando los niveles de estrógenos son altos, se libera una hormona llamada LH (hormona luteinizante), que provoca la liberación del óvulo maduro desde el ovario. A eso lo llamamos ovulación.
- El óvulo viaja por la trompa de Falopio.
- Si encuentra espermatozoides, puede ser fecundado.
- Esta es tu ventana fértil.
Algunas mujeres sienten un pequeño pinchazo o molestia en un lado del abdomen (es normal).
4. Fase lútea (días 15-28 aprox.) 🌙
Después de la ovulación:
- El folículo vacío se convierte en el cuerpo lúteo, que produce progesterona.
- Esta hormona hace que el endometrio esté “acolchadito” para que el embrión se pueda implantar.
- Si hay embarazo, el cuerpo empieza a producir una hormona llamada hCG (la que detectan los test de embarazo).
Si no hay embarazo:
- El cuerpo lúteo se degrada.
- Bajan los niveles de progesterona y estrógenos.
- El endometrio se desprende… y empieza de nuevo la menstruación.
🌀 ¿Qué pasa si algo se altera?
El ciclo menstrual es sensible a muchas cosas: estrés, alimentación, cambios de peso, actividad física, enfermedades o desequilibrios hormonales como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Un desajuste puede hacer que tu regla llegue antes, después, más abundante, más dolorosa o incluso desaparezca.
¿Cuánto viven los óvulos y los espermatozoides?
El óvulo vive muy poco, menos de 24 horas. Y los espermatozoides, unos cuatro días. Por lo tanto, los días fértiles cada mes son unos cuatro o cinco días.
Días fértiles
En un ciclo de 28 días, la ovulación ocurre justo a la mitad. Es decir, dos semanas después del primer día de la regla se ovula y dos semanas después, si no hay embarazo, viene la regla.
¿Qué ocurre cuando los ciclos son inferiores o superiores a 28 días?
El tiempo que transcurre entre la ovulación y la llegada de la regla, es siempre el mismo para todas las mujeres, dos semanas. La diferencia está en el día en que se ovula, que se puede adelantar o atrasar. Hoy en día existen en el mercado test de ovulación, muy parecidos a los de embarazo, que indican los días fértiles y son de ayuda especialmente para mujeres que son irregulares y no saben exactamente cuándo ovulan. Son muy útiles cuando se está buscando un embarazo ya que te indican la ovulación unas horas antes de que ocurra. Y si no deseas un embarazo, pueden darte la seguridad de saber cuándo ovulaste y una vez que pasen más de 48 horas, tener relaciones sin riesgos.
¿Cómo saber cuándo ovulaste?
Sólo tienes que restar 14 días a la duración de tu ciclo, recuerda que el ciclo dura del primer día de la regla, al primer día de la siguiente. Por ejemplo, si tu ciclo duró 34 días, sería 34 - 14, en este caso la ovulación fue el día 20 del ciclo. En caso de que durara 22 días, 22 – 14, aquí la ovulación hubiera sido el día 8 del ciclo.
¿Me puedo quedar embarazada si estoy con la regla?
Es posible quedarse embarazada si se mantienen relaciones 4 o 5 días antes de la posible ovulación, y tus días fértiles coinciden con la regla.
Todo depende de lo que te dure la menstruación y de la duración de tus ciclos menstruales.
Por ejemplo, si tus ciclos son cortos, de unos 22 días y la regla te dura una semana, teniendo en cuenta lo que duran vivos los espermatozoides y las horas de vida del óvulo, es posible que te quedes embarazada.
Te pongo un ejemplo, antes calculamos el día de ovulación en un ciclo de 22 días, y al hacer la resta salía el día 8, como el día de la ovulación. Pues bien, analicemos el ciclo.
- Primer día, llegada de la menstruación.
- Tercer día, comienzan los días fértiles. Como sabemos que se ovula el día 8, le restamos 5 días que pueden vivir los espermatozoides. Si no deseas un embarazo, debes usar protección en estos días.
- Séptimo día, fin de la regla. Sigue usando protección.
- Octavo día, En teoría, es el día de la ovulación, sigue protegiéndote.
- Y dos semanas justas después de la ovulación, en el día 22, llegada nuevamente de la regla.
En resumen, si tu ciclo es corto, y como la ovulación se adelanta en igual número de días, hay posibilidad de que te quedes embarazada si tienes relaciones y no usas protección en los últimos días de regla. No ocurrirá si tienes un ciclo largo.
También te puede interesar leer:
- Alimentos que debes evitar durante el embarazo
- La importancia de una buena alimentación durante el embarazo
- Cambios físicos y molestias durante el embarazo
- Señales de advertencia en el embarazo que no debes ignorar
- Cómo calcular la fecha de parto
- ¿Cuándo y Cómo se Puede Saber el Sexo del Bebé?
- El peso en el embarazo mes a mes
- Movimientos fetales: Sintiendo la patada del Bebé
- La Guía del Embarazo Semana a Semanas con Imágenes
- El embarazo: Desarrollo del bebé por meses
- Equivalencias de semanas, meses y trimestres de embarazo
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.