tips nauseas vomitos

Náuseas en el embarazo: Causas, consejos y cómo aliviarlas 🤰🤢

Las náuseas en el embarazo son uno de los síntomas más comunes y, a la vez, más incómodos del primer trimestre. Aunque muchas veces se minimizan con un "es normal", la realidad es que pueden llegar a afectar mucho tu calidad de vida. En este artículo vamos a ver por qué aparecen las náuseas durante el embarazo, cuáles son sus causas principales, cuándo pueden ser preocupantes y, sobre todo, cómo puedes aliviarlas de forma segura y efectiva. 🧡

¿Por qué aparecen las náuseas en el embarazo?

Las náuseas, con o sin vómitos, afectan a entre el 50% y el 80% de las mujeres embarazadas, especialmente durante los tres primeros meses. Aunque suelen disminuir a partir del segundo trimestre, en algunas mujeres pueden durar más tiempo o incluso persistir hasta el final del embarazo.

Estas molestias no aparecen por capricho del cuerpo, sino que tienen varias causas de fondo, principalmente hormonales y fisiológicas. Vamos a verlas en detalle:

Causas comunes de las náuseas durante el embarazo

1. Cambios hormonales

Durante las primeras semanas de embarazo se dispara la producción de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (HCG). Esta hormona es la responsable de mantener el embarazo en sus primeras fases, pero también está directamente relacionada con las náuseas.

Además, aumentan los niveles de estrógenos y progesterona, que afectan al aparato digestivo: ralentizan la digestión y pueden provocar estreñimiento, sensación de plenitud e incluso vómitos.

2. Mayor sensibilidad a los olores

Durante el embarazo, el sentido del olfato se vuelve hiperactivo. Olores que antes te pasaban desapercibidos ahora pueden resultarte insoportables. Esta sensibilidad extrema puede provocar náuseas al oler perfumes, productos de limpieza, ciertos alimentos, etc. 🚫👃

3. Estrés y ansiedad

El embarazo es una etapa intensa, tanto física como emocionalmente. El estrés, la incertidumbre o el miedo pueden empeorar los síntomas digestivos, especialmente las náuseas. El cuerpo lo siente todo, y lo somatiza.

4. Predisposición genética

Si tu madre o hermanas tuvieron náuseas intensas durante sus embarazos, es más probable que tú también las experimentes. La genética, una vez más, tiene algo que decir.

5. Embarazos múltiples

Si estás esperando gemelos o trillizos, tu cuerpo produce más HCG, lo que puede aumentar la intensidad de las náuseas. Cada embarazo es un mundo, pero los múltiples suelen ser más intensos en síntomas.

6. Tendencia a marearte o a vomitar

Hay mujeres que, incluso antes del embarazo, tienen tendencia a marearse en el coche, a vomitar con facilidad o a tener digestiones pesadas. Si es tu caso, es posible que las náuseas sean más frecuentes en tu embarazo.

¿Son peligrosas las náuseas para el bebé?

Esta es una pregunta que muchas futuras mamás se hacen (y con razón). En la mayoría de los casos, las náuseas y vómitos leves o moderados no afectan al bebé. De hecho, algunos estudios apuntan a que podrían incluso ser señal de un embarazo saludable.

Sin embargo, si vomitas muchas veces al día, no puedes retener líquidos ni alimentos, y notas síntomas de deshidratación (sequedad de boca, orina muy oscura, mareos...), es fundamental que acudas al médico. En casos extremos podría tratarse de hiperémesis gravídica, una complicación que sí requiere atención médica.

Además, si los vómitos se prolongan durante los últimos meses del embarazo, se debe vigilar el crecimiento del bebé para asegurarse de que todo va bien.

👉 La clave está en escuchar a tu cuerpo y buscar ayuda médica si las náuseas te impiden hacer vida normal.

Recomendaciones para aliviar las náuseas en el embarazo

Ahora que ya sabes por qué aparecen, vamos a lo más importante: cómo puedes sentirte mejor. Aquí tienes una serie de consejos prácticos que pueden ayudarte:

1. Toma algo salado nada más despertarte

Antes de levantarte de la cama, come unas galletas saladas o unos palitos de pan. Esto puede ayudarte a estabilizar el estómago tras el ayuno nocturno. Tenlos preparados en tu mesita de noche. 🍘

2. No te tumbes justo después de comer

Espera al menos 30 minutos antes de recostarte tras una comida. Acostarse con el estómago lleno puede aumentar la sensación de náuseas y favorecer el reflujo.

3. Evita los olores y comidas que te afectan

Identifica qué olores o alimentos te provocan rechazo y aléjate de ellos siempre que puedas. A veces, cambiar de marca de productos de limpieza o cocinar con la ventana abierta puede marcar la diferencia.

4. Come ligero, con frecuencia y despacio

Haz comidas pequeñas cada 2-3 horas, en lugar de tres comidas grandes. Mastica bien y con calma. No se trata de llenarte, sino de mantener el estómago con algo dentro sin sobrecargarlo.

5. Opta por alimentos sólidos y fríos

Los alimentos fríos y secos (como frutas, pan tostado o frutos secos) suelen ser más tolerables que los calientes y grasos. La textura también influye.

6. Evita los alimentos grasos o muy condimentados

Las comidas muy pesadas, picantes o con muchas grasas pueden empeorar las náuseas. Opta por preparaciones sencillas, al vapor, a la plancha o hervidas.

7. Ventila bien tu casa y espacios cerrados

Un ambiente cargado o con olores intensos puede provocar náuseas al instante. Mantén las ventanas abiertas siempre que sea posible y busca lugares con aire fresco.

8. Descansa lo que necesites

El cansancio aumenta las molestias. Dormir bien por la noche y hacer pequeñas siestas durante el día puede ayudarte a sobrellevar mejor las náuseas.

9. Haz ejercicio suave al aire libre

Caminar, hacer yoga prenatal o simplemente dar un paseo por el parque puede mejorar tu estado de ánimo, reducir el estrés y aliviar el malestar digestivo. ¡El aire fresco hace maravillas! 🌿🚶‍♀️

10. Bebe líquidos fríos a sorbos

Mantente bien hidratada. Si te cuesta beber agua, prueba con líquidos fríos a pequeños sorbos, bebidas isotónicas bajas en azúcar o infusiones suaves como melisa, menta o poleo. Evita las muy calientes.

11. Toma jengibre (natural o en complemento)

El jengibre es uno de los remedios naturales más utilizados para combatir las náuseas. Puedes tomarlo en infusión, rallado en agua caliente o en cápsulas (consulta con tu médico o matrona antes).

12. No olvides tus suplementos esenciales

Durante el embarazo es fundamental que tomes ácido fólico y yodo, y si es posible, un complemento que también incluya vitamina B6, ya que esta vitamina puede ayudar a reducir las náuseas.

13. Cuida tu higiene bucal

Los vómitos frecuentes pueden dañar el esmalte dental. Usa un buen enjuague y espera al menos 30 minutos tras vomitar antes de cepillarte los dientes para proteger el esmalte.

¿Cuándo acudir al médico?

Acude a tu centro de salud si:

  • Vomitas más de 4-5 veces al día.
  • No puedes mantener líquidos ni alimentos.
  • Notas signos de deshidratación.
  • Pierdes peso de forma rápida.
  • Te sientes muy débil o mareada.
  • Las náuseas persisten más allá del segundo trimestre de forma intensa.

El profesional valorará tu caso y podrá recomendarte medidas específicas o tratamiento médico si es necesario.

En resumen…

Las náuseas en el embarazo son muy comunes, pero no por eso debes restarles importancia. Son reales, pueden ser muy molestas y afectan tu bienestar diario. Por suerte, hay muchos consejos y hábitos que pueden ayudarte a sentirte mejor.

Escucha tu cuerpo, prioriza tu descanso, aliméntate de forma adecuada y busca apoyo cuando lo necesites. Y si en algún momento sientes que no puedes más, no estás sola: tu matrona, tu ginecólogo o tu médico de cabecera están ahí para ayudarte.

También te puede interesar leer:

***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.