Menudo Embarazo
  • Antes del embarazo
  • Embarazo
      • Back
      • Etapas del Embarazo
      • Salud y Cuidados
      • Alimentación
      • Infertilidad
  • Parto
  • Galería de Imágenes
      • Back
      • Ecografías
      • Mujeres Embarazadas
  • Inicio
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Parto
  4. ¿El bebé se Adelanta o se Retrasa? - Señales a tener en cuenta

👶💕 Todo sobre el parto: preparación, tipos de parto y recuperación

¡Bienvenidos a la sección del nacimiento de Menudo Embarazo! Aquí encontrarás toda la información que necesitas para estar preparado para el gran día. Te ofrecemos consejos prácticos sobre cómo prepararte física y emocionalmente para el parto, qué esperar durante el proceso de parto y cómo lidiar con cualquier eventualidad. También compartiremos contigo historias inspiradoras de mujeres que han pasado por el mismo camino y te ofreceremos una variedad de opciones para personalizar tu experiencia de parto. ¡Explora nuestra sección del nacimiento y prepárate para dar la bienvenida a tu pequeño milagro!

Parto. Cuándo debo ir al hospital o centro de maternidad

cuando ir hospital

Un mes o incluso dos antes de la fecha estimada para el parto, debes preguntarle al médico o matrona, qué debes hacer cuando sientas los primeros síntomas del parto. Infórmate bien sobre cuándo es el momento indicado para ir al hospital, lo que tienes que llevar (documento de identidad, cartilla del embarazo, tarjeta sanitaria, lo que necesitas para ti y el bebé) y lo qué tienes que hacer en ese momento. Apunta esta información para cuando la necesites.

La mayoría de los médicos y matronas aconsejan a las madres primerizas que acudan al hospital cuando empiecen a sentir las contracciones cada 5 minutos (utilizando un reloj) por un período de 30 minutos. Debes contar las contracciones desde el momento que sientas la primera contracción hasta cuando sientas la segunda. Si las contracciones son cada vez más fuertes y el tiempo que transcurre entre una y la otra se reduce, es la hora de ir al hospital.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: 👶💕 Todo sobre el parto: preparación, tipos de parto y recuperación
Visto: 154761

Lee más: Parto. Cuándo debo ir al hospital o centro de maternidad

Relaxbirth, la silla para Parto Vertical

silla parto vertical

La silla para parto vertical (Relaxbirth) de origen finlandés que ya se ha empezado a usar en España.

La impulsadora de esta silla es la matrona Marketta Pessinen.

Lleva varios años usándose en Finlandia y probándose en Canadá y Estados Unidos.

Algunos hospitales privados ya la usan, para dar la posibilidad a la embarazada de tener un parto vertical.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: 👶💕 Todo sobre el parto: preparación, tipos de parto y recuperación
Visto: 16656

Lee más: Relaxbirth, la silla para Parto Vertical

Monitorización durante el Parto

parto monitorizacion

Monitorización fetal electrónica

Durante el parto el útero se contrae quedando reducido el flujo de sangre que pasa a través de la placenta. Por lo general, los bebés no tienen problemas ante esto, pero cuando se da el caso de que el bebé sufre alguna alteración o se pone en peligro, existen cambios en su frecuencia cardiaca.

La monitorización fetal electrónica es usada para registrar la frecuencia cardiaca del bebé durante todo el parto. En caso de que la madre tenga problemas que puedan poner el peligro al bebé, también se monitorizará al feto antes de iniciar el parto.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: 👶💕 Todo sobre el parto: preparación, tipos de parto y recuperación
Visto: 113806
  • Monitorizacion

Lee más: Monitorización durante el Parto

Uso de Fórceps o Ventosa en el Parto

Uso de Fórceps o Ventosa en el Parto

Los fórceps son una especie de tenazas que se usan para ayudar al bebé a salir de la vagina cuando el parto no progresa adecuadamente o si hay signos de que el bebé está sufriendo.

Los fórceps se utilizan cuando:

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: 👶💕 Todo sobre el parto: preparación, tipos de parto y recuperación
Visto: 75741
  • forceps
  • ventosa

Lee más: Uso de Fórceps o Ventosa en el Parto

Inducción al Parto Y Ruptura Artificial de la Membrana

induccion parto

Cuando existen riesgos para la madre, el bebé o ambos, es necesario inducir o provocar el parto.

Las causas más frecuentes para inducir el parto son: preeclampsia, eclampsia, diabetes, rotura prematura de membranas de más de 24 horas, retraso de crecimiento intrauterino, si hay sospecha de infección en el líquido amniótico (corioamnionitis), disminución de líquido amniótico en la bolsa, muerte fetal, feto con malformaciones o enfermedades, cuando se supera la fecha de parto y salud del bebé.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: 👶💕 Todo sobre el parto: preparación, tipos de parto y recuperación
Visto: 196444
  • parto inducido

Lee más: Inducción al Parto Y Ruptura Artificial de la Membrana

¿Qué sucede durante el parto?

que sucede parto

La palabra parto es un término muy adecuado porque indica una esfuerzo físico muy fuerte. Durante el parto, los músculos del útero se contraen (encogen) y se relajan. Esta acción hace que el cuello uterino, la entrada al útero, se dilate (abra). Estando el cuello uterino totalmente abierto, las contracciones empujan al bebé hacia afuera por medio del conducto de parto (vagina).

El parto se divide en tres etapas:

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: 👶💕 Todo sobre el parto: preparación, tipos de parto y recuperación
Visto: 113441

Lee más: ¿Qué sucede durante el parto?

Comienza el Parto

comienzo del parto

Es imposible saber exactamente cuándo comenzará el parto. Tu “fecha estimada para el parto” es solamente una idea de cuándo más o menos darás a luz. En muchos casos es normal que las contracciones empiecen hasta 2 semanas antes de la fecha estimada para el parto, o hasta 2 semanas después.

En las últimas semanas tu útero comenzará a contraerse de vez en cuando. Algunas mujeres no llegan a sentir estas contracciones. Pero en otras mujeres estas contracciones las sienten como cólicos menstruales.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: 👶💕 Todo sobre el parto: preparación, tipos de parto y recuperación
Visto: 157973

Lee más: Comienza el Parto

Sube a facebook la foto de su cesárea y se convierte en viral

parto cesárea se viraliza en facebook

Sube a facebook la foto de su cesárea y se convierte en viral. La cesárea salvó la vida de su bebé.

Helen Aller sacó la fotografía cuando habían pasado tres días de la cesárea en la que su bebé descansa sobre el pubis de la madre. Gracias a la cesárea, el bebé logró salvar su vida aunque como ya estamos acostumbrados con este tipo de imagen, siempre son carne de debate y controversia. Que si se ve esto, que si se ve lo otro, que si las cesáreas las carga el diablo...

Detalles
Escrito por: Super User
Categoría: 👶💕 Todo sobre el parto: preparación, tipos de parto y recuperación
Visto: 9609

Lee más: Sube a facebook la foto de su cesárea y se convierte en viral

Parto en el Agua - Lo que Necesitas Saber

Parto en el Agua - Lo que Necesitas Saber

Además de los procesos de parto natural y quirúrgico, el parto acuático es una modalidad que ofrece una cantidad gigante de beneficios a la madre y al bebe. A lo largo de la historia humana, las madres mamíferas han buscado el agua como medio para calmar el dolor del parto o simplemente para iniciar el proceso de nacimiento.

Después de todo, la idea es que el parto sea una experiencia lo más placentera posible tanto para la mujer como para el niño y su padre.

Ahora, ¿Cuáles son las ventajas del parto acuático?

El agua es un relajante conocido, y más aun cuando esta tibia o caliente. Por eso cuando estamos tensos o nos sentimos mal, lo primero que hacemos es tomarnos un baño de agua caliente. Con el parto, esto no es diferente, el agua da una sensación de limpieza, calma y relaja a ambos, el niño y la madre.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: 👶💕 Todo sobre el parto: preparación, tipos de parto y recuperación
Visto: 101429

Lee más: Parto en el Agua - Lo que Necesitas Saber

Fases del Parto: Dilatación, Expulsión y Alumbramiento

Las Fases del Parto son 3: Dilatación, Expulsión y Alumbramiento

fases parto

1ª Periodo de dilatación

Consiste en el borramiento del cuello uterino y en su ensancha­miento y esto se produce gracias a las contracciones uterinas, las primeras contracciones son las que van a producir el ablan­damiento y borramiento del cuello; suelen ser contracciones cor­tas de poca intensidad e irregulares.

Detalles
Escrito por: tefymm
Categoría: 👶💕 Todo sobre el parto: preparación, tipos de parto y recuperación
Visto: 276247

Lee más: Fases del Parto: Dilatación, Expulsión y Alumbramiento

Página 8 de 9

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Aviso Legal | Uso de las Cookies | 

© 2023
To Top