La lactancia puede parecer un desafío al comienzo. Sin embargo, para las madres que pueden comprometerse con esta práctica, puede ser una experiencia maravillosa tanto para la madre como para el bebé y traer muchos beneficios a ambos.
La experiencia de ser padres por primera vez es toda una aventura, llena de alegrías, emociones, miedos, dudas, agotamiento, etc. Pero sin importar cuáles sean sus opciones de estilo de crianza, estos simples pero importantes consejos definitivamente les ayudarán.
Nueve meses de embarazo pueden parecer mucho tiempo a medida que la barriga se expande y el bebé en crecimiento se mueve más, ejerciendo su independencia. Las madres a menudo se sienten ansiosas por el parto, listas para conocer al bebé cara a cara. Es normal que un bebé nazca de 38 a 42 semanas desde la concepción, Son muchos los bebés que no nacen en la fecha prevista. También ten en cuenta que las madres primerizas tienden a comenzar el trabajo de parto más tarde que las madres que ya han concebido hijos anteriormente.
Si estás embarazada de trillizos o más, el nacimiento necesitará una planificación cuidadosa. El principal riesgo con el embarazo múltiple es que los bebés nacerán prematuramente.
Es muy probable que los gemelos nazcan antes de tiempo, a menudo antes de las 38 semanas, por lo que es importante conocer las opciones de nacimiento. Menos de la mitad de todos los embarazos gemelares duran más de 37 semanas.
Una episiotomía es un procedimiento realizado durante el trabajo de parto en el que se realiza un corte pequeño para ensanchar la abertura de la vagina y así facilitar el nacimiento del bebé.
Leer más: ¿Cómo y cuándo se realiza una Episiotomía durante el Parto?
No hay reglas sobre cuándo volver a tener relaciones después de haber dado a luz. Inmediatamente después del nacimiento del bebé, muchas mujeres sienten dolor y cansancio. No te apresures a hacerlo, no tiene sentido si duele.
Leer más: Relaciones íntimas y Anticonceptivos después del Parto
Una cesárea es un procedimiento quirúrgico para dar a luz a un bebé a través de un corte en el abdomen (barriga) y el útero de la madre. Hay varias razones médicas por las que se podría planificar una cesárea, o el equipo médico podría decidir que es más seguro que tengas una cesárea de emergencia después de que comienza el parto.
Las razones más comunes para necesitar una cesárea son:
La lactancia materna es la forma más natural de alimentar al bebé. Proporciona toda la nutrición que el bebé necesita durante los primeros seis meses de vida, satisface su hambre y sed al mismo tiempo. También ayuda a crear un vínculo de amor entre la madre y su bebé.