Cesárea, qué es, cómo y cuándo se realiza
Una cesárea es un procedimiento quirúrgico para dar a luz a un bebé a través de un corte en el abdomen (barriga) y el útero de la madre. Hay varias razones médicas por las que se podría planificar una cesárea, o el equipo médico podría decidir que es más seguro que tengas una cesárea de emergencia después de que comienza el parto.
¿Cuándo hay que hacer una cesárea?
Las razones más comunes para necesitar una cesárea son:
- El bebé está en posición de nalgas y el médico no recomienda un parto vaginal.
- El bebé está en posición transversal (de lado) y el médico no puede darle la vuelta.
- Embarazo de gemelos y el primero está en posición de nalgas.
- La placenta cubre parcial o completamente el cuello uterino (se abre hacia el útero).
- Se ha tenido una cesárea previa.
Se puede planear una cesárea si desarrollan complicaciones durante el embarazo. Pero a veces la necesidad de una cesárea no se decide hasta que el parto está en marcha.
Que ocurre durante la cesárea
En primer lugar, generalmente se administra un anestésico local, epidural, que adormece la parte inferior del cuerpo. Esto significa que sestará despierta durante toda la operación. A veces, las cesáreas de emergencia deben realizarse bajo anestesia general, lo que significa que no estarás consciente durante el parto.
Se limpia el abdomen y se inserta un tubo, conocido como catéter, en la vejiga para recoger la orina. Se colocan vías intravenosas en el brazo para administrar líquidos y medicamentos.
El médico hará un corte a través de la pared del abdomen, generalmente bajo y cerca de la línea del vello púbico. Si el bebé necesita ser sacado muy rápidamente, el corte puede hacerse verticalmente desde justo debajo del ombligo hasta arriba del hueso púbico. Luego, el médico cortará las capas de tejido graso y músculo, y finalmente cortará el útero.
Una vez se saca al bebé, el médico limpiará su nariz y su boca y pinzará el cordón umbilical. Si estás despierto, sostendrán al bebé y te lo acercarán para que puedas verlo. Luego eliminarán la placenta y cerrarán los cortes con puntos o grapas.
Si estás despierta, sentirás tirones, pero no dolor, y también escucharás la aspiración de líquido. Se coloca una pantalla en el pecho para que no puedas ver lo que está sucediendo.
La operación dura entre 30 y 40 minutos, y el bebé generalmente nace en los primeros 10 minutos. Si estás despierta, podrá ver al bebé inmediatamente.
En una cesárea la presencia de la pareja o persona de apoyo dependerá del centro hospitalario y de las complicaciones que puedan surgir. El personal médico que te atenderá consta de: obstetra, matrona, anestesista, enfermeros y pediatra.
Opciones de alivio del dolor
Los tipos de anestesia utilizados en cesáreas son diferentes. El médico elegirá la más adecuada.
- Epidural: Anestésico local, que se aplica insertando una aguja hueca y un catéter pequeño y flexible cerca de la médula espinal. La aguja se retira, dejando el catéter en su lugar. La medicina anestésica se inyecta a través del catéter.
- Bloqueo espinal: De forma similar a una epidural, un bloqueo espinal inyecta una dosis única de anestésico directamente en el líquido cefalorraquídeo alrededor de la médula espinal. Se adormecerá muy rápido, pero la cantidad de anestesia no se puede reponer.
- Anestesia general: Es posible que se administre anestesia general si la anestesia local no funciona, no hay tiempo para un anestésico local, la vida del bebé se ve amenazada o solicitas anestesia general.
Riesgos y complicaciones de la cesárea
Las cesáreas son seguras. Pero es una cirugía mayor y, como toda cirugía, tiene sus riesgos, que incluyen:
- Pérdida de sangre
- Coágulos de sangre
- Infección en la herida
- Problemas con la anestesia
- Posible daño a otros órganos cercanos, como la vejiga.
Todos estos riesgos aumentan si tienes sobrepeso. La recuperación de una cesárea lleva más tiempo que la recuperación de un parto vaginal. Si tienes una cesárea, los futuros embarazos se considerarán de mayor riesgo y hay más posibilidad de cesárea.
Algunas veces, los bebés que nacen por cesárea pueden tener problemas temporales para respirar. La matrona y el pediatra atenderán al bebé. Hay una posibilidad muy pequeña de que el bebé pueda ser cortado durante la operación. Por lo general, es un corte pequeño que no es profundo y sanará por sí solo.