¿Qué tipo de complicaciones se pueden presentar en un parto?
Incluso en un embarazo saludable que ha transcurrido sin ningún problema y estando bien preparada para el parto, siempre existe la posibilidad de que pueda surgir alguna dificultad.
Progreso lento del parto
La matrona o el médico pueden saber cómo progresa el parto examinando cuánto se ha dilatado el cuello uterino y cuánto ha bajado el bebé. Si el cuello uterino se está abriendo lentamente, o las contracciones se han ralentizado o detenido, es probable que el parto no esté progresando. Es bueno permanecer relajada y mantener la calma: la ansiedad puede ralentizar más las cosas. Pregunta cualquier duda al personal médico que te atiende y sigue sus indicaciones.
La matrona o el médico pueden sugerir que:
- Cambies a una posición en la que te sientas cómoda.
- Camines - el movimiento puede ayudar al bebé a moverse más hacia abajo y estimular las contracciones.
- Tomes una ducha o baño caliente.
- Un masaje de espalda.
- Tomar una siesta para recuperar tu energía.
- Comer o beber algo.
Si el progreso continúa siendo lento, la matrona o el médico pueden indicar la inserción de un goteo intravenoso con para que las contracciones sean más efectivas. Si estás cansada o incómoda, es posible que desees preguntar sobre las opciones para aliviar el dolor.
Cuando el bebé está en una posición inusual
La mayoría de los bebés nacen de cabeza, pero algunos están en posiciones que pueden complicar el parto:
- Posición posterior: Esto significa que la cabeza del bebé entra en la pelvis mirando hacia el frente en lugar de la espalda. Esto puede significar un trabajo de parto más prolongado con más dolor de espalda. La mayoría de los bebés darán la vuelta durante el parto, pero otros no. Si un bebé no se da vuelta, es posible que el médico necesite girar la cabeza del bebé. Puedes ayudar poniéndote de rodillas y girando o balanceando tu pelvis, esto también puede ayudar a aliviar el dolor de espalda.
- Posición de nalgas o de pie: El personal médico hablara contigo sobre la mejor manera de manejar un parto con estas posiciones. Si el bebé todavía está en posición de nalgas al final del embarazo, se puede recomendar una cesárea.
Embarazo múltiple
Cuando hay más de un bebé, el parto puede ser prematuro. Cuando nace el último bebé, la placenta (o placentas) se expulsa de la manera habitual. Si los bebés son prematuros, es probable que necesiten cuidados adicionales al nacer y durante algunos días o semanas después.
A término, puede ser inducido si tus bebés están en la posición correcta. A menudo, después de que nace el primer gemelo, el segundo gemelo puede colocarse en una posición inusual y el obstetra puede necesitar maniobrar para colocarlo en posición de nacimiento.
Preocupación por la salud del bebé
A veces puede haber preocupaciones de que el bebé presente sufrimiento fetal o pérdida de bienestar fetal durante el trabajo de parto. Los signos incluyen:
- Cambios en el ritmo cardiaco del bebé.
- Presencia de meconio en el líquido amniótico.
Si hay riesgo de que el bebé no esté bien, generalmente se controlará su frecuencia cardíaca. Si es necesario, habrá que sacar al bebé.
Hemorragia postparto
La hemorragia postparto es una complicación que puede ocurrir después del nacimiento de un bebé. Aunque es poco común. Perder algo de sangre durante el parto se considera normal, pero si hay sangrado excesivo por la vagina después del nacimiento se trataría de una hemorragia.
Hay dos tipos de Hemorragia postparto, dependiendo de cuándo ocurre el sangrado:
- Sangrado que ocurre dentro de las 24 horas del nacimiento.
- Sangrado que ocurre después de las primeras 24 horas, hasta 6 semanas después del nacimiento.
Dependiendo del tipo de Hemorragia, las causas incluyen:
- Mala contracción del útero después del nacimiento del bebé (atonía uterina).
- Parte de la placenta que queda en el útero, (retención de placenta).
- Infección de la membrana que recubre el útero (endometritis).
La matrona revisará el útero regularmente después del nacimiento para asegurarse de que esté firme y se contraiga. La hemorragia posparto puede causar una serie de complicaciones y puede significar una estancia más prolongada en el hospital.
También te puede interesar leer:
- ¿Cuándo hay que hacer Cesárea y cómo se realiza?
- Guía sobre la recuperación posparto
- Lo que necesita saber sobre la ansiedad posparto
- Complicaciones posparto: síntomas y tratamientos
- Depresión postnatal - Síntomas y tratamiento
- Lactancia materna: nutrición equilibrada para mamá y bebé
- 10 consejos para Mamás y Papás Primerizos
- ¿Cómo afecta la llegada de un bebé a la pareja?
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.