Una pregunta muy habitual entre las mamás primerizas es sobre cómo se sienten las contracciones.
Gracias a las contracciones el cuerpo de la mujer se prepara para que pueda tener a su bebé de la forma más natural posible.
Por lo general muchas mujeres dicen que sienten como una ola de calambres que de forma más o menos rítmica y con más intensidad, les recuerda a los cólicos de la regla. El útero se contrae de arriba a abajo, todo el vientre se pone duro y suele elevarse hacia afuera. El tacto es muy tenso y no hay zonas blandas. Independientemente pueden sentirse punzadas hacia la espalda, la zona lumbar, las cadera o la pelvis.
Por supuesto cada mujer afronta las contracciones de diferente manera, todo depende del Umbral del dolor de cada una, que puede aumentar o disminuir. Y siempre existe la posibilidad de acudir a la analgesia en caso de no soportar el dolor.
Después de las 35/36 semanas dentro de un embarazo normal (sin riesgo) has de acudir al hospital si tienes:
- Sangrado (como una regla).
- Rotura de la bolsa o sospecha de haberla roto.
- Contracciones rítmicas cada 5 minutos (utilizando un reloj) por un período de 30 minutos. Ten en cuenta si eres primeriza o no, y la distancia al hospital.
No hace falta que acudas al hospital si expulsas el tapón mucoso, que en muchas ocasiones se elimina algunas semanas antes del parto.
Cada etapa del trabajo de parto se caracteriza por el grado de dilatación del cuello uterino y el momento de las contracciones:
- Primera etapa: El cuello del útero se dilata desde completamente cerrado hasta 3 centímetros de diámetro. Las contracciones son leves -similares a los calambres menstruales- e irregulares, cada una de ellas dura de 30 a 45 segundos y se producen con un intervalo de cinco a 30 minutos.
- Parto activo: El cuello del útero se dilatará de 4 a 7 cm y las contracciones serán más fuertes y durarán más tiempo: de 45 a 60 segundos, de tres minutos a cinco minutos entre cada una. Este es el momento en el que debes dirigirte al hospital.
- Transición: Durante esta fase final del trabajo de parto, el cuello del útero se abre completamente, de 8 a 10 cm. Las contracciones serán tan largas e intensas que pueden parecer superpuestas. Cada una durará entre 60 y 90 segundos. Y los descansos entre una y otra pueden durar de 30 segundos a dos minutos.
¿Cómo puedo saber si estoy teniendo contracciones?
Si te tocas el abdomen, se siente duro durante una contracción. Puedes saber que estás de parto cuando las contracciones están espaciadas de manera uniforme (por ejemplo, con cinco minutos de diferencia) y el tiempo entre ellas es cada vez más corto (tres minutos de diferencia, luego dos minutos y luego uno).
Por qué es importante cronometrar las contracciones
La razón más básica por la que es importante saber cómo cronometrar las contracciones es que te ayudará a averiguar en qué etapa del parto te encuentras y qué debes hacer. También es importante reconocer cuando las contracciones que se producen mucho antes de la fecha prevista para el parto pueden ser un signo de parto prematuro, en cuyo caso deberás acudir al médico de inmediato.
¿Cuándo debo empezar a cronometrar las contracciones?
Es posible que desees comenzar a cronometrar tus contracciones cuando pienses que el trabajo de parto ha comenzado para ver si hay un patrón. También puedes cronometrar las contracciones un poco después de que haya habido un cambio en la forma en que se sienten las contracciones. Eso puede darte una mejor idea de cuánto tiempo tienes para descansar entre cada contracción.
¿Cómo cronometrar las contracciones?
Para cronometrar las contracciones, existen algunos conceptos básicos: el comienzo de una contracción, el final de una contracción, y el comienzo de la siguiente contracción. Anotar estos tres puntos temporales durante al menos una hora te ayudará a responder las preguntas clave que necesitas saber sobre los cambios en tu patrón de contracciones que podrían indicar cambios: "¿Cuánto tiempo dura cada contracción?", "¿A qué distancia están?", y "¿Cuánto tiempo las has estado sintiendo?"
Reglas para cronometrar las contracciones:
Duración de una contracción - "¿cuánto dura cada contracción?"
La duración se mide desde el comienzo de una contracción hasta el final de la misma.
Cronometra la duración de una contracción iniciando el temporizador cuando se inicia una contracción y deteniendo el temporizador cuando termina la contracción. En algún punto del medio, sentirás un pico de intensidad, pero espera a que toda la sensación se haya detenido antes de detener el temporizador.
¿Cuál es la regla 5 1 1 para las contracciones?
La regla 5-1-1: Las contracciones vienen cada 5 minutos, duran 1 minuto cada una, por lo menos 1 hora.
¿Puedes estar de parto y no sentir las contracciones?
Aunque cada embarazo es diferente, y no hay un conjunto definido de eventos, puede que experimentes algunos signos tempranos de trabajo de parto. Algunos de ellos pueden ser muy sutiles y es posible que ni siquiera los notes. Las contracciones son el primer síntoma más común del trabajo de parto.
¿Cómo puedes sentirte unos días u horas horas antes del parto?
A medida que el bebé desciende, es posible que sientas presión en el área pélvica, experimentes dolores de espalda y tengas que orinar más a menudo. Las deposiciones sueltas pueden ocurrir entre 24 y 48 horas antes del trabajo de parto. El síndrome del nido es un chorro de energía que algunas mujeres pueden experimentar antes de que comience el trabajo de parto.
¿Cómo puedo diferenciar entre los gases y las contracciones?
Los dolores de parto implican una gran contracción muscular a lo largo del abdomen. Hay una incómoda contracción en el estómago durante el parto, donde todo el estómago se siente duro. Si tu estómago se endurece cada vez que experimentas dolor, es probable que sea una contracción, no gases.
¿A qué distancia deben estar las contracciones antes de ir al hospital?
El trabajo de parto activo (el tiempo que debes estar en el hospital) se caracteriza generalmente por fuertes contracciones que duran de 45 a 60 segundos y se producen con un intervalo de tres a cuatro minutos.
También te puede interesar leer:
- ¿Cómo aliviar el miedo al parto?
- 6 signos reveladores que indican que se acerca el parto
- Qué esperar de la pérdida del tapón mucoso
- Parto. Cuándo debo ir al hospital o centro de maternidad
- ¿Cómo será el aspecto del bebé nada más nacer?
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.