¿Qué es una episiotomía? ¿Qué hacer para evitar la episiotomía? Aquí tienes algunos consejos:
Una episiotomía es una incisión o corte quirúrgico que se hace cuando es necesario ensanchar la abertura vaginal justo antes de que empiece a salir la cabeza del bebé. Se suele aplicar un anestésico local para adormecer un poco la superficie antes del corte. Una vez nace el bebé, se cierra la herida con puntos. Estos puntos o suturas serán eliminados en unos pocos días y no es necesario quitarlos.
La episiotomía puede acelerar el parto y reducir la presión en la cabeza de un bebé prematuro, de un bebé muy grande o cuando el bebé viene en posición de nalgas. Este procedimiento evita que se desgarre la vagina. La episiotomía sólo se hace en casos necesarios.
Con la episiotomía aumenta el riesgo de infección, provoca más dolor (puedes calmarlo con baños calientes o compresas heladas), y tarda más tiempo en curar. Si deseas evitar una episiotomía rutinaria, indícalo al personal que te atiende durante el parto.
Existen medios que ayudan a que se ensanche la vagina por sí misma sin que se rasgue:
A partir de la semana 32 de gestación, el masaje perineal y los ejercicios para preparar y ejercitar los músculos del suelo pélvico son las soluciones más útiles para reducir el riesgo de episiotomía.
- Masajes pélvicos durante el embarazo para reducir la necesidad de que te tengan que practicar una episiotomía.
- Usar ejercitadores pélvicos. También podrás usarlo después de la cuarentena para recuperar el suelo pélvico. Consulta con tu médico.
- Ejercicios Kegel.
- Practica pilates o yoga.
- Evita utilizar estribos durante el parto. Siéntate, ponte en cuclillas con apoyo, o acuéstate sobre un costado para dar a luz.
- Concéntrate en empujar/expulsar muy suavemente cuando empiece a salir la cabeza de tu bebé, para que salga lentamente.
Ejercicios de Kegel para fortalecer el perineo
- Aprieta y suelta el perineo durante 30 veces seguidas.
- Aprieta y mantén la contracción.
- Mantén el músculo del perineo contraído durante 10 segundos y luego descansa durante 10 segundos. Repetir al menos de diez a veinte veces.
- Siéntate con las rodillas dobladas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo. Coloca una toalla entre las rodillas y aprieta. Esto activará tanto los músculos de la pelvis como los de la cara interna del muslo. Repite 20 veces.
- Extiende las piernas y, utilizando los abdominales, levanta ligeramente la pelvis y levanta alternativamente el glúteo derecho y el izquierdo, moviéndote primero hacia adelante y luego hacia atrás. Repite 30 veces.
- Para terminar, ponte en cuclillas y separa las piernas lo máximo posible. Mantén las plantas de los pies apoyadas en el suelo. Coloca los codos junto a las rodillas y junta las manos. Contrae y relaja el perineo, inhala y exhala.
- Realiza estos movimientos lentamente, entre 15 y 20 veces (este ejercicio será muy útil para el parto).
También te puede interesar leer:
- ¿Cómo aliviar el miedo al parto?
- Parto. Posiciones para sobrellevar las contracciones
- El peso en el embarazo mes a mes
- ¿Cómo Pintar tu Barriga de Embarazada? - Belly Painting
- Movimientos fetales: Sintiendo la patada del Bebé
- Riesgos de las epidurales durante el parto
- 6 signos reveladores que indican que se acerca el parto
- Qué esperar de la pérdida del tapón mucoso
- Parto. Cuándo debo ir al hospital o centro de maternidad
- ¿Cómo será el aspecto del bebé nada más nacer?
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.