Durante el embarazo, la salud y los cuidados de la futura madre son fundamentales para garantizar una gestación saludable y un parto sin complicaciones. En esta sección encontrarás información útil y detallada sobre cómo mantener una buena salud y prevenir posibles riesgos durante el embarazo. Desde la alimentación saludable hasta los ejercicios recomendados, pasando por la prevención de enfermedades y cómo detectarlas a tiempo. También abordaremos temas importantes como los chequeos y controles prenatal y cómo cuidar tu salud emocional durante la gestación. ¡No te pierdas nuestros consejos y recomendaciones para vivir un embarazo saludable y sin preocupaciones!
La placenta es el órgano que nutre al feto en desarrollo. Da al feto el suministro de sangre y los nutrientes necesarios para la supervivencia. Crece junto con el embarazo. Durante el embarazo, la placenta se reposiciona como la matriz (del útero), se extiende y crece. Al principio del embarazo, una placenta baja es muy común, pero a medida que avanza el embarazo, la placenta se mueve hacia la parte superior del útero. Para el tercer trimestre, la placenta debe estar cerca de la parte superior del útero, dejando la abertura del cuello uterino para el parto. Sin aun así se queda en la parte más baja del útero y cubre el cuello del útero, es lo que resulta en la llamada placenta previa.
Las causas de la placenta previa
La placenta previa ocurre en 4 de cada 1,000 embarazos. La causa exacta de esta complicación es aún desconocida, pero su frecuencia aumenta en mujeres que tienen:
- Forma anormal hereditaria del útero.
- Fibromas uterinos.
- Cicatrización de la pared uterina causada por embarazos anteriores, cesáreas, cirugía uterina o abortos.
- Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.).
- Historial de placenta previa.
Las mujeres que fuman o tienen su primera gestación a una edad avanzada (más de 35) también pueden tener un mayor riesgo. Las posibles causas de la placenta previa incluyen:
- Formación anormal de la placenta.
- Útero anormal.
- Una gran placenta.
- Revestimiento con cicatrices del útero (endometrio).
El diagnóstico de la placenta previa
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 168981
Lee más: Guía sobre la Placenta Previa. Causas, Síntomas y Tipos
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 239866
Imagina que deseas y estás tratando de tener un bebé, y al final de cuentas son dos. Las estadísticas muestran que ha habido un aumento en el embarazo gemelar los últimos años y esta breve guía debe responderte cualquier pregunta que tengas si estás teniendo un embarazo doble.
¿Cómo comienzan los gemelos?
Hay dos tipos de gemelos: los gemelos idénticos y mellizos. En el caso de los gemelos idénticos, el huevo es fertilizado y luego se divide en dos células; cada célula lleva ADN idénticos y por lo tanto los niños se verán exactamente iguales con sólo diferencias ligeras tales como altura o marcas de nacimiento.
Los mellizos o también llamados gemelos fraternos (en este artículo lo llamaremos en general gemelos así sean idénticos o fraternos, para que sea más fácil la lectura) no son idénticos. En lugar de tener un huevo que se divide en dos, hay dos huevos que son fertilizados por dos espermatozoides diferentes al mismo tiempo, y tienen diferentes características físicas e incluso pueden ser de diferente sexo.
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 66597
El signo mas evidente de embarazo es la falta de la regla o menstruación. Si conoces tus ciclos menstruales te será más fácil darte cuenta del retraso.
Además puedes tener la sensación de hinchazón, hormigueo, e incluso molestias, en el pecho. También puedes notar ligeras molestias en la parte baja del vientre, y en algunas ocasiones náuseas.
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 60625
El conocimiento o dominio de alguna técnica de relajación es de gran ayuda durante el embarazo y el parto.
Hay muchas técnicas para relajarse y todas te pueden servir en estos momentos tan especiales pero la más sencilla para ti es la denominada “relajación de Jacobson”. Mediante esta técnica aprenderás a identificar la tensión en los distintos músculos y relajarlos posteriormente.
Para que puedas utilizar la relajación en el momento del parto, es preciso que practiques estas técnicas durante el embarazo. Al principio puede resultar difícil relajarte, pero con la práctica lo conseguirás.
Postura inicial
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 60764
I Estudio Sociológico sobre Vitalidad y Nutrición en España de Zespri®
Las embarazadas dedican más tiempo a desayunar que el resto de mujeres. El 42% de ellas destina entre 10 y 15 minutos a la primera comida del día.
- La gran mayoría de las embarazadas (86%) tiene claro que desayunar afecta a su vitalidad.
- Leche, tostadas y café son los alimentos habituales que componen su desayuno.
- La fruta es, para ellas, la gran ausente en este momento del día: solo el 15% la toma.
- El 85% afirma consumir kiwis y el principal motivo es su capacidad para regular el tránsito intestinal (71%).
Las embarazadas españolas suelen desayunar cada mañana, dedicándole entre 10 y 15 minutos de tiempo a la comida más importante del día, tal y como se concluye del I Estudio Sociológico sobre Vitalidad y Nutrición en España que ha realizado Zespri®, productor número uno de kiwi de Nueva Zelanda. Para ser más exactos, el 99% de ellas afirma desayunar todos los días.
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 12304
Lee más: Estudio Sociológico sobre Las Embarazadas y el Desayuno
El permiso de maternidad será de 16 semanas ininterrumpidas ampliables a 18 semanas en caso de gestación múltiple.
Deberás cumplimentar el informe de maternidad y no son necesarios parte de confirmación ni parte de alta. Debes entregar dicho informe en el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) junto a la solicitud de la prestación económica correspondiente. También puede disfrutar el padre de dicha baja hasta un máximo de 10 semanas ya que las 6 primeras semanas serán inmediatamente después del parto y solo podrá disfrutarlas la madre para su recuperación física.
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 52465
La Organización Mundial de la Salud - OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y después continuarla hasta los dos años de vida mientras se van introduciendo de forma gradual otros alimentos, incluso durante más tiempo si así lo deseas tu y el bebé.
Lo ideal es que antes del parto decidas el tipo de alimentación que vas a dar a tu bebé.
La leche materna es el mejor alimento por los múltiples beneficios que aporta tanto a la madre como a su hijo/a:
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 48967
El permiso por maternidad puede solicitarse cuando se prefiera, siempre que 6 semanas se disfruten de forma inmediatamente posterior al parto para la recuperación de la salud de la madre.
La duración del permiso o baja maternal es de 16 semanas ininterrumpidas, ampliables en dos semanas más por cada hija o hijo a partir del segundo, en casos de parto múltiple. El periodo se distribuye a opción de la trabajadora siempre que 6 semanas sean inmediatamente posteriores al parto (descanso obligatorio).
En caso de nacimiento de un bebé con discapacidad, el permiso se amplía dos semanas más.
En adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, de conformidad con el Código Civil o las leyes civiles de las Comunidades Autónomas que lo regulen, siempre que su duración no sea inferior a un año, aunque éstos sean provisionales, se distinguen dos supuestos:
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 49525
Lee más: Trabajo y embarazo: Permiso de Maternidad duración y salario
El embarazo es compatible con la vida laboral siempre que el puesto de trabajo que realizas esté libre de riesgos para ti y tu bebé.
Ten en cuenta que debes tomar pequeños períodos de descanso a lo largo de tu jornada laboral y cambiar de postura de vez en cuando.
Hay situaciones especiales en las que el trabajo exige grandes esfuerzos o que pueden poner a la mujer embarazada en riesgos ambientales, si este es tu caso, debes consultar con tu médico. El te informará de si existen riesgos para tu salud o la de tu bebé. También debes informarte sobre tus derechos laborales (correspondientes a tu país), ya que la mujer embarazada y lactante tiene derechos, como por ejemplo: evitar la exposición a radiaciones, tóxicos, agentes infecciosos, nocturnidad, etc. Y se debe adaptar las condiciones del trabajo que realices a tu situación.
- Detalles
- Escrito por: tefymm
- Categoría: Salud y Cuidados
- Visto: 56740
Lee más: Trabajo y embarazo: Salud, riesgos y despidos discriminatorios