¿Por qué aparece la picazón en la panza durante el embarazo?
Cada embarazo presenta un montón de síntomas extraños y maravillosos, y para la mayoría de las futuras mamás, un vientre con comezón o picazón en la piel en general, será uno de ellos. Averigua qué causa la picazón en el embarazo, cómo puedes tratarla y cuándo podría ser un síntoma de algo más grave.
Si la picazón en tu barriga en expansión te está volviendo loca, no entres en pánico. En las primeras etapas, esto puede ser causado por las hormonas del embarazo que causan sensibilidad. Luego, a medida que la barriga crece, la piel comienza a estirarse, lo que puede hacer que sientas comezón.
Aquí te contamos las causas que producen ese picor tan molesto:
Aumento de sangre
Durante el primer trimestre, puedes comenzar a sentir comezón alrededor de la barriga. Esto es completamente normal.
Puede parecer extraño, ya que apenas hay cambios notables en el cuerpo. Pero por dentro, hay una gran cantidad de cosas increíbles sucediendo; incluyendo un aumento en el suministro de sangre a la piel, lo que puede hacer que te sientas un poco incómoda.
Estiramiento de la piel
Hacia el final del segundo trimestre, a medida que la barriga se agranda, la piel se estira para acomodar a tu bebé en crecimiento.
Estiramiento de la piel = picazón en la piel.
Puedes ayudar a aliviar la picazón usando ropa suelta con fibras naturales y rociándote la barriga con agua. Mantener la piel hidratada con aceite bio o manteca de cacao también puede ayudar.
Si la picazón te resulta insoportable, habla con el médico de cabecera o matrona; primero verificará que la picazón no sea un síntoma de algo más grave y una vez que se haya descartado, podrá prescribirte algo que te ayude.
Estrías también conocidas como rayas de tigre
Desafortunadamente, para algunas mujeres, no hay hidratación que pueda prevenir las estrías. Hay embarazadas que se llenan de estrías y otras a las que no les sale ninguna.
Por lo general, aparecen alrededor del tercer trimestre y durante este tiempo es posible que sientas una picazón adicional en la piel.
Si bien pueden parecer bastante desagradables en esta etapa, trata de no preocuparte, aunque nunca desaparecerán por completo, con el tiempo se desvanecerán hasta adquirir un color gris plateado y se notarán mucho menos unos meses después del parto.
Hormonas, hormonas, hormonas
Esas molestas hormonas de nuevo. Puede parecer que las culpamos por todo, pero el aumento de los niveles de hormonas en tu cuerpo puede hacer que reaccione a perfumes y fragancias que nunca han sido un problema en el pasado.
Del mismo modo, si ya tienes una afección cutánea existente, como eczema/dermatitis, esto puede empeorar durante el embarazo.
Utiliza productos para el cuidado de la piel que estén especialmente formulados para pieles sensibles.
Picazón y piel escamosa
A veces, un picor más intenso puede ser causado por un síntoma de una afección llamada PUPP (pápulas y placas urticariales pruriginosas).
Alrededor de una de cada 100 mujeres embarazadas se ven afectadas por esto y es más común en las madres primerizas y las que tienen un embarazo múltiple.
El PUPP se caracteriza por una erupción en forma de colmena de parches con comezón y piel escamosa en el vientre, los muslos, los brazos, las manos y los pies, aunque nunca la cara.
Esta afección no afectará a su bebé.
Si la picazón es realmente insoportable, consulta con el médico.
Pequeñas erupciones en todo el cuerpo
Similar a PUPP, pero no tan común, el prurigo presenta pequeñas erupciones cutáneas elevadas y con picazón en todo el cuerpo, especialmente en las partes superiores. Por lo general, aparece durante el segundo o tercer trimestre del embarazo.
La causa del prurigo es desconocida. Consulta con el médico para tratamiento.
Picazón intensa durante el embarazo
Esto NUNCA se debe ignorar, ya que puedes estar desarrollando una afección grave llamada colestasis intrahepática del embarazo (CIE), que afecta al hígado y necesita atención médica inmediata.
Muchas mujeres embarazadas desarrollan esta afección, una acumulación de bilis en el cuerpo debido a la disminución de la función hepática, y los síntomas clave a tener en cuenta son la picazón intensa, que generalmente es peor en las manos y los pies.
Si no se trata, puede provocar parto prematuro y muerte fetal.
La buena noticia es que es fácil de diagnosticar y se puede tratar con medicamentos. En algunos casos, a las futuras mamás se les puede inducir el parto ya que la CIE desaparece después del nacimiento.
La mala noticia es que si ha sufrido de CIE en el pasado, es más probable que vuelva a ocurrir en embarazos futuros.
Si crees que puedes tener CIE, puedes leer más aquí. colestasis intrahepática del embarazo
También te puede interesar leer:
- Alimentos que debes evitar durante el embarazo
- La importancia de una buena alimentación durante el embarazo
- Cambios físicos y molestias durante el embarazo
- Señales de advertencia en el embarazo que no debes ignorar
- Cómo calcular la fecha de parto
- ¿Cuándo y Cómo se Puede Saber el Sexo del Bebé?
- El peso en el embarazo mes a mes
- Movimientos fetales: Sintiendo la patada del Bebé
- La Guía del Embarazo Semana a Semanas con Imágenes
- El embarazo: Desarrollo del bebé por meses
- Equivalencias de semanas, meses y trimestres de embarazo
***El contenido de este sitio web es solo para fines informativos, es de carácter general y no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad, y no constituye asesoramiento profesional. La información en este sitio web no debe considerarse completa y no cubre todas las enfermedades, dolencias, condiciones físicas o su tratamiento. Debe consultar con su médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, pérdida de peso o atención médica y / o cualquiera de los tratamientos de belleza.