El tercer mes de embarazo abarca desde la semana 9 hasta las 13.
Cuando finalice el tercer mes de embarazo, el futuro bebé, dejará de llamarse embrión y pasará a llamarse feto. Ya posee todos sus órganos vitales y a partir de aquí se limitará a crecer.
El bebé va teniendo más apariencia humana, aunque no mide más de 6 cm y pesa unos 18 gramos. Su cabeza abarca más de un tercio de su tamaño, aunque cuando termine este mes sus minúsculos pies quedarán totalmente formados e irán creciendo los siguientes meses de embarazo.
Concluye la diferenciación sexual y en sus mandíbulas se aprecia lo que será sus dientes de leche.
En esta etapa el bebé es bastante activo: dobla las articulaciones, gira la cabeza, abre y cierra la boca, etc. Además su cabeza se va redondeando, se le van marcando las facciones y se le puede apreciar el pabellón de las orejas y los parpados.
La producción de progesterona irá disminuyendo y es muy posible que las nauseas empiecen a desaparecer.
Entre la semana 11 y 13 de embarazo tendrás que volver a visitar a tu ginecólogo, que te hará una exploración general y ginecológica. Además te hará una ecografía para comprobar el tamaño del bebé, medir el pliegue nucal y descartar malformaciones. Aprovecha la visita para preguntar tus dudas.
Pruebas que se suelen realizar en el primer trimestre:
- Análisis de sangre y orina.
- Control de peso (todos los meses).
- Exploración y Tensión.
- Screening bioquímico: entre las semanas 9 y 11, para detectar malformaciones
- Ecografía de translucencia nucal: entre las semanas 10 y 14.
Recuerda la importancia que tiene una alimentación sana y equilibrada: Frutas y verduras, pescado, pollo, carne, huevos, legumbres, frutos secos, cereales, pan integral, lácteos. Puedes obtener más información en nuestro artículo: Comer sano en el embarazo
Descarta la sal, las grasas, los dulces, las bebidas con cafeína y bebidas alcohólicas.
Para prevenir la anemia, un problema muy frecuente durante el embarazo, toma alimentos ricos en hierro (carne, hígado, huevos, lentejas).